sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Julián Domínguez destacó el proyecto del Instituto Nacional de Comercio Agropecuario

Domínguez destacó la acción entrerriano al frente del ejecutivo provincial, sobre todo en materia agropecuaria. Resaltó en este sentido la iniciativa para crear un instituto o agencia nacional de comercialización de granos, como así también el impulso a las cooperativas para intervenir en el mercado productivo.

El diputado, quien se desempeño hasta el año pasado como ministro de Agricultura de la Nación, hizo referencia a la tarea que llevó adelante en conjunto con Entre Ríos a favor del sector agropecuario durante su gestión y marcó la necesidad de seguir profundizando el modelo que encabeza Cristina Fernández de Kirchner.

Dijo que la última década en la Argentina “se ha hecho la principal revolución de la historia de la agricultura”. Detalló que hasta hace 12 años en el país se habían producido 50 millones de toneladas en toda su historia, mientras que de allí en adelante se produjeron 106 millones de toneladas.

Habló de la necesidad de diferenciar en el tratamiento a los sectores de acuerdo a sus escalas y de la importancia que se la ha dado a la agricultura familiar. También se refirió a los cambios mundiales dados en materia de demanda de alimentos y “al mundo de los agronegocios”.

“Debemos ir hacia la nacionalización en la participación del negocio del comercio de granos, con una participación importante de las cooperativas en este negocio, con el Estado como articulador. Y el mejor instrumento para esto es una agencia de comercialización de granos”, dijo el legislador.

También se refirió al crecimiento dado en los últimos tiempos acompañado por el desarrollo tecnológico, de la importancia de la defensa de los recursos naturales y de industrializar los recursos naturales con valor agregado como se viene haciendo, al tiempo que destacó el enorme margen de crecimiento previsto hacia el futuro.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario