Julia Sáenz: ‘Lamento que el feminismo no haya quedado representado en ninguna de las listas presentadas’

La representante en el recinto del movimiento feminista destacó la unión presentada para las elecciones de octubre, Enrique Cresto –  Alfedo Francolini y reconoció que en alguna oportunidad se barajó la posibilidad de que fuera ella la acompañante de fórmula del intendente local. “Tenía expectativas en tanto creo que estuve al frente y representé de manera inamovible la bandera de las convicciones, que he sido coherente, que visibilice todas las luchas y logros obtenidos y que nunca nadie logró torcerme el brazo a pesar de que me jugaba mucho”, detalló Sáenz.  “El hecho de no contar con esta representación no es característica sólo de la lista presentada por el intendente, sino que la mayoría de las listas presentadas en la ciudad se cerraron del mismo modo. Porque en las listas de otras ciudades sí hay mujeres feministas que son compañeras de fórmula, pero aquí esa lucha no fue acompañada”, lamentó.

Vale aclarar que ningún espacio político local puso entre sus candidatos a ninguna representante del movimiento de mujeres, por lo que claramente la lucha no fue tomada en cuenta. “Y eso por supuesto es preocupante y casi una tarea pendiente, al mismo tiempo que un reflejo del estado actual de la relación de fuerzas”, adelantó la concejala. “Es muy importante señalar y hacerse cargo de que el feminismo en Concordia no ha sabido construir esa fuerza y algunos sectores han priorizado lo suyo sin poder avanzar más allá de lo inmediato. Se quedan debatiendo diferencias inmediatas sin tener en cuenta el objetivo principal”, profundizó. “Los distintos sectores no hicieron ese reconocimiento que se esperaba, nos hubieran dado fuerzas, se hubiera constituido esa lucha colectiva y habría derivado hoy en posibilidades certeras. Pero la realidad es que ese apoyo no existió”, reiteró.

Finalmente, la concejala destacó que fue ella quien se puso al frente de muchas disputas en el concejo deliberante que de lo contrario no hubieran siquiera llegado a debate. “Lamento no ver ahora representado ese lugar en el Concejo Deliberante y por ello hay que estar alerta: lo logrado está presente y pretende ser volteado. Si nadie va defender lo logrado, vamos a tener un retroceso”, advirtió. “Estas conquistas, y las que faltan, es necesario defenderlas con contenido, mesura y sobretodo, capacidad de diálogo”, concluyó.

 

 

Entradas relacionadas