martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Juicios cruzados entre la empresa y la Provincia por la planta de efluentes del Parque Industrial

Octubre iba a ser el mes en el que finalmente el Parque Industrial de Gualeguaychú (PIG) iba a tener la tan necesaria planta para el tratamiento de efluentes, una obra indispensable para combatir la contaminación que las industrias generan en la ciudad y que padecen todos los ciudadanos, sobre todos los vecinos del barrio Don Pedro, quienes se pusieron al frente del reclamo.

Sin embargo, el mes límite llegó y la realidad es totalmente desalentadora: las obras no sólo que no están terminadas sino que además el panorama no promete mejorar debido a que tanto la Gobernación –que financió el trabajo– como la constructora Szczech & Szczech –la adjudicataria– anunciaron el inicio de acciones legales que frenarían todo el proyecto hasta que la Justicia no tenga un veredicto.

“Sabemos sobre la preocupación por este tema que tiene la ciudadanía de Gualeguaychú”, afirmó a ElDía Mariano Pujol, del Departamento Producción y Gestión de Obra de Szczech & Szczech, que habló en representación de Néstor Iván Szczech , el dueño de la constructora. “Es un tema delicado y vamos a seguir con nuestros reclamos en las vías administrativas y judiciales”, sostuvo cuando ElDía llamó para consultar por qué no se cumplirán los plazos acordados para la finalización de la obra.

Los problemas comenzaron cuando la Gobernación detectó que algunas de las 12 bombas instaladas en las piletas del tratamiento de efluentes industriales del PIG no eran las que se habían estipulado en el pliego de licitación. Durante su visita a Gualeguaychú el martes pasado, el gobernador Gustavo Bordet se refirió al tema y descalificó la maquinaria instalada por la constructora: “No puedo poner una bomba de inferior calidad porque estaría incumpliendo con mis deberes de funcionario público”, remarcó durante la conferencia de prensa que brindó en el Centro de Convenciones de la ciudad.

Sin embargo, fuentes muy vinculadas al proyecto sostienen que las bombas rechazadas cumplen perfectamente con las especificaciones técnicas detalladas en el pliego de licitación, pero que son de una marca diferente a la figura en el escrito del concurso.

“La Provincia cumplió la parte que le correspondía invirtiendo 80 millones de pesos en el Parque Industrial Gualeguaychú, pagando hasta el último peso a la empresa y esta tiene que cumplir con las bombas que prometió”, había enfatizado Bordet el martes antes de adelantar los pasos a seguir: “Si no quiere cumplir (por Szczech & Szczech) con un compromiso que está muy claro en el pliego, se accionará judicialmente, ya que no estamos dispuestos a incumplir con los deberes de funcionario público”, remarcó.

El plazo de finalización de la planta de efluentes en octubre había sido anunciado en julio por el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, Luis Benedetto, fecha límite que había sido informada al funcionario por Szczech & Szczech. Este había sido el primer punto del acta compromiso –firmado por Provincia, Municipio e industriales– asumido por el gobierno de Entre Ríos.

“A partir de este acta esperamos tener la conclusión de los trabajos de finalización de la planta de tratamiento de efluentes industriales y su volcado a partir de la comunión de los esfuerzos de todos los actores involucrados con la mayor celeridad posible”, había expresado el intendente Martín Piaggio luego del anuncio del final del plazo.

Sin embargo octubre llegó y en el PIG sigue todo igual, y trabajadores, empresarios y directivos del predio coinciden en una misma respuesta: todo hace pensar que la resolución de este problema no será en un futuro cercano.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario