La Dra. Carnero comunicó también que el TOF-PARANÁ dispuso admitir la incorporación a la presente causa del libro de Ceferino Reato, “Disposición Final”, atento el interés que el Tribunal estima que el mismo reviste para la contextualización histórica del presente juicio, resolviéndose a ese respecto, solicitarlo a la Editorial Sudamericana, como garantía de autenticidad. Y de igual manera, dio a conocer la resolución de recibir los documentos fílmicos de C5N.-
En el correo enviado a DIARIOJUNIO por Inés Ghiggi, titular del área de prensa del Superior Tribuanl de Justicia de Entre Ríos, se precisa que la incorporación de ese texto, había sido solicitada por el Dr. Rubén Pagliotto, en su carácter de Querellante, y el Defensor Público Mario Franchi se había opuesto, por considerar -entre otros puntos-, que el mismo ya se encontraba editado al momento de presentar la prueba y no se lo había ofrecido en ese momento procesal. Ahora, con esta resolución del TOF-PARANÁ, Franchi se disconformó, y reservó derechos para recurrirla. Y en idéntico sentido, se pronunció también el Dr. Guillermo Morales, Defensor de Santiago Kelly del Moral.-
El testimonio de Peluffo.
José Pedro Peluffo comenzó a declarar a la hora 14.30, previo jurar por Dios, ante el Tribunal, decir toda la verdad por él conocida respecto a los hechos que se investigan. Su voz retumbó en la sala, y la Presidenta debió pedirle que bajara su intensidad.
Su lenguaje fue cuidado, y su estructuración sintáctica parecía propia de un texto escrito, más que un relato oral. Cuando en su discurso emergía una palabra soez, pronunciaba sólo sus letras iniciales. Pero cuando se refirió a uno de los testigos que en su declaración lo menciona, aludió a él con un sobrenombre tomado del habla vulgar, que descalificaba groseramente a esa persona.
El público asistente se miraba entre sí, desconcertado, cuando a lo largo de su alocución, se lo escuchaba desconocer sucesos en los cuales en la versión de otros declarantes, él participaba. Y a muchas de las preguntas que se le formularon, respondió diciendo no recordar “debido al tiempo transcurrido”. Los nombres y apellidos de las personas procesadas en esta causa en la que él declaró, no aparecieron en su relato. Y cuando se refirió a la función que desempeñó tiempo después en la Policía de Entre Ríos, dijo que había estado poco tiempo ahí, “quince años”. Que él siempre quiso estudiar. Que ahora es estudiante de Derecho, y que es propietario de una emisora de Frecuencia Modulada.-