Poco después de las 12.30 finalizó la primera jornada del juicio oral y público contra el ex funcionario bustista Oscar Mori; la ex concejal de Paraná y titular de la fundación Aciser, Liliana Morard (PJ); y el ex tesorero de la entidad, Gabriel Sola, por la malversación de dos Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por un valor total de 965.000 pesos/dólares que habrían sido utilizados para la campaña proselitista del justicialismo de 1997.
Lo más destacado de la mañana fue la declaración de Mori, quien durante una hora hizo uso de su defensa oral, negando cada uno los cargos que se le imputan. El ex funcionario dijo que nunca cobró ningún ATN; sostuvo que fue el Poder Ejecutivo quien se ocupó de ello y manifestó no conocer al publicista Alferdo Pintos. Éste, al declarar posteriormente, dijo que tuvo varias reuniones con Mori en Casa de Gobierno y que se le solicitó que facture a nombre de ACISER trabajos para la campaña proselitista del PJ. Ni Morard ni Solá declararon, tal como optara Mori.
Las audiencias, que están a cargo de la Sala I de la Cámara de Crimen de Paraná integrada por Jorge García, Raúl Herzovich y Hugo Perotti, comenzaron poco después de las 9 de la mañana. Tras la extensa lectura de la acusación, el ex secretario de Reforma del Estado en el anterior gobierno bustista optó por declarar, pese a que su abogado, Alejandro Bonabotta, de alguna manera, le habría sugerido que no lo hiciera. Mori declaró por espacio de más de una hora.
La parte querellante en representación del Estado provincial está a cargo de la Oficina Anticorrupción, y es llevada adelante por Luis Pedemonte, como dependencia de la Fiscalía de Estado y también como sucesora de lo que fuera la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), que fue el organismo que denunció a la ex concejal de Paraná, Liliana Morard (1995-1999), que meses atrás recibió el beneficio de su jubilación por invalidez; el ex secretario de Reforma del Estado y Control de Gestión, Oscar Horacio Mori; y el ex tesorero de la fundación Aciser, Gabriel Sola.
Cabe recordar que la causa por el uso indebido de dos ATN por valor de 965.000 pesos se inició por publicación efectuada por el Semanario ANALISIS en 1997, lo que derivó en una investigación del Tribunal de Cuentas de la provincia, tras lo cual se hizo una presentación ante la justicia. Si bien en un principio se radicó una denuncia ante el Juzgado Federal de Paraná, la Corte Suprema de Justicia de la Nación entendió que los hechos debían juzgarse en tribunales entrerrianos.
El expediente recayó en ese momento en el juez de Instrucción Héctor Vilarrodona y la fiscal Leonor Pañeda, quienes llevaron adelante una investigación de seis años, ya que recién en 2004 se dictaron los respectivos procesamientos por “defraudación reiterada a la administración provincial”. Vilarrodona procesó a la ex concejal Morard, como así también a Mori y a Sola; aunque decidió no hacer lo propio con el ex ministro de Gobierno y ex titular del Consejo Provincial del PJ, Faustino Schiavoni, actual intendente de Nogoyá, a pesar de que en un primer momento estaba imputado en la causa.
Los argumentos de Mori y las declaraciones cruzadas con Pintos
Mori, el Pacha, fue el primero de los imputados en llegar. A los medios de comunicación presentes, les dijo que no iba a hacer declaraciones, pero que confiaba en la Justicia y que el juicio no tenía por qué tener un resultado que no sea bueno.
Mori esperaba sereno, habló con su celular en dos oportunidades y el mensaje era el mismo: “Venite, estoy en la sala no sé cuanto”. Se ubicó en el centro de la mesa de los acusados, buscó una silla más grande y se sentó a la espera de su declaración.
Saludó a los también imputados Morard y Sola, y sin hacer comentarios, repasó los lineamientos de la declaración, e incluso tuvo tiempo de posar para un reportero gráfico.
Oscar Mori está imputado por haber gestionado e impulsado el trámite de asignación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para la Asociación Civil de Integración de Entre Ríos (ACISER) durante el segundo semestre del año 1997, en su carácter de Secretario de Reforma del Estado y Control de Gestión -cargo que ostentaba en oportunidad del hecho- “en connivencia y de conforme acuerdo con los coimputados: Liliana Morard de Castoldi -entonces Presidenta de ACISER- y Marcelo Gabriel Sola -entonces Tesorero de ACISER”. Incluso, se constató que se falsificó la propia firma del entonces gobernador Jorge Busti.
Mori, ya sentado frente al Tribunal, comenzó a delinear su argumento en una serie de puntos. Luego de quejarse insistentemente por cómo se llevó a cabo la instrucción, dijo que todo se trató de una operación de prensa por parte de dos medios: el semanario ANALISIS y El Diario de Paraná.
Luego de negar haber cobrado algún ATN, Mori descalificó la testimonial del publicista Alfredo Pintos, testigo clave en la causa. Dijo que se trataba de “una estrella mediática” y que no lo conocía, ni lo conoce.
En su declaración, Pintos dijo que realizó trabajos para la campaña del PJ del año 1997, aseguró que como los medios le pedían dinero por adelantado o cheques, él mismo emitía de su cuenta y luego comenzaba el calvario para cobrar los trabajos de la campaña. Como el pago se comenzó a dilatar, llegó hasta Mori, y éste le entregó algo de dinero y le dijo que semana a semana iba a saldar la deuda. No obstante, una empleada de Mori, en enero de 1998, lo llamó y le dijo que necesitaban las dos facturas por lo que se gastó en radio y en TV; que venían fondos de afuera; que le iban a pagar, que le daban los datos o sea a nombre de ACISER y el número de CUIT; que cuando cobraran ese dinero le iban a pagar al dicente lo que le adeudaban.
Pintos, dijo no saber de qué se trataba ACISER, pero le pareció raro cuando le pidieron que haga otras dos facturas a nombre de ACISER porque las anteriores se habían perdido. Se trataban de montos de 50.000 y 52.000 pesos.
Mori volvió a atacar a Pintos al afirmar que el publicista sólo busca cobrar: “No sabe que si lo publicita (hacer público a través de los medios), nunca se le va a pagar”, dijo, quizás queriendo recordar al Mori poderoso que alguna vez fue. En cuanto a la imputación, de ser el gestor, dijo que uno si busca indicios siempre se van a encontrar.
Pintos dijo que antes de realizar otra factura por ese monto, pidió que se radicara la denuncia policial sobre el extravío de las boletas anteriores, y cuando llevó las nuevas fue recibido por Morard, en una oficina contigua a la de Mori, en Casa de Gobierno. Asimismo, negó que haya hecho una campaña de prevención del Sida, tal como fue el fundamento para solicitar el segundo ATN por 500.000 pesos.
Se abstuvieron
La ex concejal y entonces presidenta de ACISER, ya jubilada, Liliana Morard, de 47 años se abstuvo de declarar, al igual que quien se desempeñaba como tesorero de ACISER, el maestro mayor de obras y productor periodístico, Marcelo Sola. Ellos son los más comprometidos, ya que fueron los encargados de cobrar los ATN, y no pudieron justificar los gastos, y el dinero justificado presenta serias irregularidades, como el caso de los tres ecógrafos y un mamógrafo que dicen haber comprado con esos fondos, aunque funcionarios provinciales aseguran que se trató de equipamiento adquirido por la provincia.
Para mañana se prevé que comparezcan otros seis testigos, donde se espera la presencia de Ricardo Mecca, (pariente del ex ministro del Interior Carlos Corach y que reside en Buenos Aires), que es la persona que se encargaba de entregar los ATN, y que vivía junto a Mori en Rosario durante su época de estudiante.
El segundo día del debate continuará mañana desde las 9.15.
Frases de Mori
* “Creo que la FIA utilizó una prueba absolutamente falsa (por el fax) de la que no queda ninguna duda. La solicitud del ATN, desde que fueron creados, es una nota al Poder Ejecutivo que éste luego eleva al Ministerio del Interior, la puede solicitar cualquier persona, cualquier organización.
* La fiscal dice que soy responsable porque era garante de ACISER, como soy garante de siete alquileres de inmuebles.
* Cuando Villarino venía asiduamente me dice que tiene un mamógrafo y tres ecógrafos, me manifiesta que son comisiones que tiene en Capital Federal y que son el mismo equipo que tiene la provincia y que sería interesante para que la provincia se los compre, a lo que le contesto que hay inconvenientes presupuestarios pero que se podría hacer mediante un ATN, por lo que la consulto a Liliana Morard. Llegados los equipos, unos se distribuyen en la campaña y otros después.
* A Pintos no lo conozco, sólo me llamó por teléfono y una vez me hizo llegar un mensaje con Blas García a quien le contesté que no le debía los 60 mil pesos.
* No me parece extraño que se hayan entregado los ATN atento al destino que tenían.
* ¿Tiene conocimiento de que las notas realizadas por ACISER fueron enviadas por alguna oficina del gobierno de la provincia de Entre Ríos? El tramite es una nota al Ejecutivo provincial, no hay nota al Ministerio del Interior de parte de la fundación, si del Ejecutivo.