
¿JUSTICIA INDEPENDIENTE?
Sería en realidad largo y tedioso recordar la cantidad de hechos de corrupción denunciados en tiempos en que Oscar Rovira y Rubén Pagliotto integraban la FIA ¿y que ocurrió con todas esas denuncias? NADA de NADA o si, el condenado fue Rovira, o sea el denunciante. Ni Busti cuyo manejo del poder y los dineros públicos fue escandaloso, ni Montiel complicado a través de su hijo por el tema de los bonos federales, fueron alcanzados por alguna mínima condena. Al contrario.
Que fue lo que cambió de aquella justicia a esta para que ahora digamos estar tranquilos ya que falló en contra de un alto dirigente político. Exgobernador, nada menos.
Lo que cambió en el país es que, como nunca antes hay grieta, profunda grieta y lo que pasó también es que, del lado de los verdaderos chorros quedó un sector muy importante de la justicia. Comodoro Py (o PRO como se la conoce), es la luz que irradia energía hacia el resto del país y llegó aquí de la mano de García-Goyeneche y los fiscales nombrados a dedo. Y como ya había anticipado Castrillón, los jueces terminan presos de lo que se decide en fiscalía, aunque eso no les quite responsabilidad.
Acaso podrían explicar cómo, si no fuera así, una ignota personaje como Goyeneche logró la ESPECIAL atención de Clarín y La Nazion? O explicar cómo es posible que por los mismos delitos no esté sentado en el banquillo de los acusados, su jefe García?
Acaso nadie se pregunta como es posible que Macri y esa banda de fascinerosos que endeudó el país en 45 mil millones de dólares no están todos presos. Acaso estos fiscales comandados por García (antes también por Goyeneche) no se enteraron de los atropelllos contra el medio ambiente que comete Frigerio para un negocio privado en la zona de Ibicuy… tampoco se enteran del desastre ambiental y del escaso beneficio (y sospechas de negociados) con las arenas silíceas del sur provincial? Y que me dicen de Amarras?
Entonces, solo el odio visceral anti K nos puede hacer creer que ahora la justicia es mejor ya que condenó a un alto dirigente político.
La verdad verdadera es que faltan muchos años de democracia y de debates y de República para que, por fin, logremos que nuestra justicia falle sin estar condicionada políticamente.
EL ACUERDO DE CUPULA : ESTIGMATIZAR PARA OBTURAR UN ARMADO K EN ENTRE RIOS
Los acuerdos del gobierno de Gustavo Bordet con el macrismo saltaron a la vista apenas CFK eligió a Sioli de candidato y el PJ perdió las elecciones. Aún gobernaba Cristina y ante la derrota convocó a los gobernadores electos. Allí, Bordet apareció en el diario La Nazión criticando a Cristina duramente y sus definiciones frente a los gobernadores peronistas. Fue el inicio de una persecución sin escalas contra todo lo que oliera a kirchnerismo. Había que arrancar de raíz esa idea, estigmatizarla hasta destruirla definitivamente.
Es cierto que Urribarri en sus 8 años de gobierno no pudo o no quiso conformar una fuerza que se pareciera a lo que Cristina representa, sin embargo, su accionar fue clave en la pelea contra el sector más favorecido del campo y para que Unidad Ciudadana tuviera representación política en la provincia, entre otras acciones.
El temor a que el kirchnerismo deje de ser un estigma en Entre Ríos, fue central, tanto para Bordet como para Frigerio que, desde su lugar en el Ministerio de Obras Públicas ejerció sobre el gobierno de Bordet una influencia que no solo permitió y alimentó esta andanada judicial, sino que endeudó en dólares a la provincia. ¿Acaso Bordet podría haber gobernado como lo hizo si el kirchnerismo lograba musculatura social?. Decididamente NO.
Este fallo no es ejemplar, es un fallo que tiende la mesa a Frigerio y a la alianza PRO-UCR para que se hagan un pic-nic en el 2023 y si el kirchnerismo provincial no lo entiende así, esta mesa servida estará llena de postres.