JUICIO A ROSSI: Los dos testimonios de hoy ratificaron la denuncia contra el ex vicegobernador

La audiencia comenzó a las 11.45, luego de un breve intercambio de opiniones entre el abogado defensor, Julio Federik, quien planteó que se insista con la citación a Budasoff –ya que hasta ese momento se creía que se encontraba fuera del país- pero se opuso al presidente del tribunal, Jorge García, a que fuera obligado a comparecer por la fuerza pública. Finalmente, el contador se presentó a declarar, aunque no pudo hacerlo ya que se determinó que su testimonio sea escuchado el último día de audiencias, es decir el lunes 5 de junio.

El testimonio de Pemayón

Ana Yolanda Pemayón fue la primera en prestar declaración y relató que “todo comenzó con un llamado telefónico” por el cual Isolina García se enteró de la existencia de “un papel con un número de cuenta, firmado por ella, para realizar una extracción de 50 mil dólares. Ella dijo desconocer la existencia de cuentas y que quería investigar”. Por esto, recordó que viajaron a Buenos Aires, “a la sede del Surinvest, que estaba en el edificio del Argengroup, donde se constató que había una cuenta, que se había cerrado quedando 10 mil dólares”.
También mencionó que se enteraron “de la existencia de cuentas en el Uruguay” por lo que viajaron al ING Bank, adonde no se les “brindó mayor información, aunque reconocieron la existencia de una cuenta a su nombre”. Allí, Isolina García “dejó constancia de su presencia para averiguar sobre el tema”, según contó Pemayón. Al ser consultada por el tribunal sobre los motivos esgrimidos desde la entidad bancaria para negar esa información, Pemayón dijo que “todo el tiempo le reprocharon cómo, si era la titular de las cuentas, no sabía de su existencia, a lo que ella explicaba que no sabía nada y que le extrañaba que se usara su nombre”. También recordó que en una oportunidad viajaron a los bancos en Montevideo, acompañadas de Sergio Gómez y Juan Carlos Benítez. Consultada sobre la forma en que accedió a la documentación probatoria de la existencia de las cuentas, contó que la recibió de manos de su ex marido, “que se encontraba muy enfermo” y que le advirtió que “en algún momento me iban a servir”. En tanto, sobre las explicaciones de Isolina García de la situación, Pemayón aseguró que “decía que nunca se le informó de las cuentas, que se sentía estafada porque se usó su nombre y que no sabía quien manejaba la cuenta y si se falsificaba su firma”. Más adelante, dijo que conoce a Rossi “de toda la vida y de la militancia”, además de que su ex marido era abogado del ahora intendente.
Respecto a la situación patrimonial del imputado antes de acceder a la función pública, aseveró que “aparentaba una situación como el común de la gente de Santa Elena”. “Santa Elena creció en torno al frigorífico, y la mayoría somos de origen muy humilde, o de clase media”, explicó.
También reconoció haber recibido “presiones económicas”, “que venían por el lado de mi ex marido”, quien “se reservó el derecho de hacer un contrato de manutención de los chicos, y el derecho de decidir cuánto sería el monto y cuándo lo pasaba”. “Me decía que si no desistía de hablar nunca recibiría ayuda para mis hijos”, se explayó. “Y por el lado familiar, como tengo tres chicos, venían amenazas continuamente de quitarme la patria potestad y la tenencia”.
Al término de las preguntas del tribunal, la querella solicitó que reconozca la documentación obrante en la causa, en especial aquella que tiene que ver con el primer viaje que realizaron tras la pista del dinero. En tanto, el abogado defensor planteó como contradicción de la testigo “la ocasión y la razón” por la que el abogado Neumann le entregó los papeles comprometedores a su ex esposa y recordó que en la etapa instructoria Pemayón declaró que “recibió los papeles como prueba para presionar a Rossi”. De todas formas, el presidente del tribunal le indicó que “no se advierte» tal contradicción.
Asimismo, Federik destacó que Pemayón inició contra su defendido “una acción civil” y un acción penal por calumnias e injurias ya que “al defenderse, Rossi lo hizo de una manera injuriosa”, pero terminó retractándose de sus dichos.

El testimonio de la ex mujer

Isolina Guadalupe García comenzó su testimonio a las 11.30 aproximadamente, relatando que “luego de la separación de Rossi” recibió un llamado de Ana Pemayón quien le informó sobre la existencia de las cuentas bancarias, y le aclaró que no se lo hecho saber antes “por ser la mujer de Rossi”. “Me pidió que nadie tenía que vernos y por eso nos encontramos en una tienda”, contó. Luego, recordó que al enterarse de la situación viajaron a Buenos Aires, adonde confirmó la existencia de una cuenta y retiró dinero, y a Montevideo, en donde le negaron información amparados en el secreto bancario. “Después de eso hice la exposición judicial en Paraná, y luego me llegó la citación de Trajtemberg donde ratifiqué lo dicho anteriormente”, destacó.
De inmediato, el juez García le recordó que en su momento presentó una nota retractando todo lo expuesto anteriormente, a lo que la ex esposa de Rossi replicó que “tenía presiones. En el momento de hacer esto no me sentía en mi persona”. “Cuando me entero que había mucha plata a mi nombre, quería limpiar mi honestidad, sentía mucha presión y estaba mal. La plata venía de algún lado pero nosotros vivíamos normal. Además veía que mis hijos estaban mal, tenía presiones de acá y de allá, a tal punto que me interno 10 días en Puiggari y luego de eso hicimos el escrito con Pompy Olivera”, quien también fuera abogado de Rossi hasta el 2004, en que falleció.
Más adelante, admitió haber recibido “amenazas” aunque dijo desconocer “si eran de Rossi”. “Eran bastante bravas, tiraban papeleras por debajo de la puerta o realizaban llamados telefónicos en que nos acusaban a todos de ladrones o cosas similares”. En este marco, reconoció que “tenía un poco de miedo pero seguí la investigación porque quería saber cuanta plata estaba a mi nombre”.
Dijo que antes de vivir toda esta situación “vivíamos normal” y que la ocupación de Rossi antes de dedicarse a la política era “como empleado en el frigorífico, en la proveeduría y realizando viajes con camiones, supuestamente, del frigorífico”. Consultada sobre la situación económica de su familia, graficó: “Nos alcanzaba para vivir, nunca salí del país y nunca tuve, ni tengo pasaporte”. De todos modos, reconoció haber viajado con su ex marido a Uruguay y Buenos Aires, y admitió que “si me pedía el DNI se lo daba porque era mi marido y le tenía confianza”.
Al igual que con la testigo anterior, la querella solicitó que reconozca la documentación obrante en la causa.
Por su parte, el fiscal Chemez solicitó precisiones sobre la propiedad de la casa de Paraná, ubicada en calle Colón, a lo que la testigo dijo que “era una casa de fin de semana” y que si bien creía que era propiedad de su marido, por unos papeles que encontró por casualidad se enteró que en realidad la vivienda estaba a nombre de su ex cuñada, María Alba Rossi. Al respecto, aseveró que “su cuñada vive normal” aunque consideró que “podría haberla comprado”. Consultada sobre si la situación económica de Rossi le permitía tener ahorros, respondió: “Vivíamos normal”.
Ante las consultas de Federik, Isolina García relató que “cuando trabajaba en el laboratorio del frigorífico era soltera”, y que luego de siete años solicitó “licencia sin goce de sueldo porque Rossi asumió como intendente”. Además, dijo que antes de ejercer cargos públicos “Rossi era el gerente de la proveeduría de Santa Elena” y reconoció que en esa época el lugar “creció e incluso funcionaba un supermercado”. “Santa Elena vivía prácticamente de la proveeduría y se proveía todo de ahí”, añadió.
También dijo que “cuando Rossi fue intendente no hubo modificación en el nivel de vida” de su familia y tampoco cuando fue vicegobernador. Asimismo, indicó que al enterarse de la existencia de las cuentas estaba separada de Rossi “hacía un año y medio o dos” y que al pedirle explicaciones a su ex marido, éste le contestó que “era plata de la campaña y no me correspondía nada”.
Por último, ante una pregunta de Herzovich, dijo no recordar si le preguntó a su ex marido porqué las cuentas estaban a nombre suyo si se trataba de dinero proveniente de campañas políticas, y comentó que al divorciarse no realizó ningún reclamo sobre el dinero de las cuentas, ya que “no había mucho, y me dejó una casa y 450 pesos mensuales”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies