Jugando a la ruleta rusa en los pasos a nivel

El viernes 6 de mayo, cerca de las ocho de la mañana, un colectivo de la línea 5 que venía circulando por San Luis fue chocado en el paso a nivel por un tren de cargas de ALL (América Latina Logística). Alfredo Arévalo, chofer del colectivo, comentó: “yo venía con el colectivo y la campana no anda, ni la luz de la campana tampoco, no hay barreras y pasó lo que pasó. No sé si el tren tocó o no la bocina que tienen, nadie escuchó y venían como diez pasajeros adentro”. Luego agregó, “yo le pregunté a todos los pasajeros, los tengo de testigos; sino, no me voy a meter a pasar el paso a nivel”.
El chofer no pudo observar la formación que se aproximaba al paso a nivel porque hay casas que se encuentran muy cerca de la vía. La vivienda más cercana al paso a nivel -mirando hacia el oeste, por donde venía el tren- tiene un muro coronado por una ligustrina de casi 3 metros de altura. “No se ve absolutamente nada. Yo, para ver si viene el tren, tengo que subirme arriba de la vía para observar”, dijo.
Arevalo aseguró que “esto iba a pasar”. “Si vos le preguntás a cualquiera de los chóferes, te va a decir que éste paso a nivel es un peligro. Hace rato que los venimos denunciando, han mandado cartas documentos para que tomen medidas y nunca se tomó ninguna. Vamos a ver si de acá en más se toma alguna medida”, indicó.
Si bien dos pasajeras tuvieron que ser internadas por lesiones leves en el Hospital Heras, la peor parte se la llevó el colectivo. Sufrió abolladuras en el frente, se rompieron los faros delanteros, un extremo de dirección y el tablero, se hizo añicos el parabrisas y perdió un pedal.
Numerosos vecinos que se habían acercado al lugar se quejaban del estado de abandono de la infraestructura del paso a nivel. Mientras que aseguraban que ya en oportunidades anteriores, hubo colectivos que estuvieron cerca de accidentarse; lo felicitaban al conductor. “Hoy tiene que ser tu segundo cumpleaños. Naciste de nuevo”, le comentaban.

¿Que dice la ley?

El desguaze del Estado provocado en los 90, privatización de los ferrocarriles incluida, puede generar dudas acerca de quienes son los encargados del mantenimiento de la señalización de los pasos a nivel.
No obstante, la ley nacional Nº 22.647, que data del 27 de septiembre de 1982, establece en su artículo 5º que «toda empresa o dirección de ferrocarril» debe «mantener siempre la vía férrea en buen estado de modo que pueda ser recorrida sin peligro por los trenes y cuidar, por consiguiente, de la inmediata reparación de todos los deterioros que sufriese y de la remoción de todos los obstáculos que impidieren el uso regular de la vía, debiendo entenderse la misma prescripción respecto de los almacenes, depósitos y demás accesorios».
Más acá en el tiempo, se sancionó el decreto N° 747 del 21 de junio de 1988 que modificó la ley Nº 22.647. El decreto estableció en el artículo 2°, inciso g), que estará a cargo de los ferrocarriles: “la provisión de energía eléctrica, materiales y personal necesarios para la conservación, reparación, renovación y accionamiento, de la señalización activa en los cruces ferroviales a nivel, incluidos todos los elementos propios del ferrocarril que tuvieran relación con aquélla”.
Por “señalización activa”, se entiende a “los medios de señalización vial que indican la aproximación de los trenes y en consecuencia el cierre del cruce ferrovial, para los usuarios de la calle o camino concurrente”.
Un experto en el tema aseguró que los pasos a nivel han quedado en una especie de limbo legal y/o jurisdiccional. “Ha quedado todo en una zona gris, donde nadie sabe quien tiene que hacerse cargo. Tendría que exigírsele a la empresa ALL, pero no se sabe quien debe encargarse: la Nación, la Provincia o el municipio”. Como ejemplos del abandono, citó el desmantelamiento de barreras, guardaganados y alambrados en distintos lugares de la ciudad.
Esta fuente asegura que la encargada de exigir debería ser la municipalidad, porque los cruces están en su ejido. Pero el municipio también ha transgredido el marco legal, al extender la traza de calle San Luis hacia el hipermercado por encima de la vía férrea, sin pedir autorización ni instalar señalización de ninguna naturaleza.

Infraestructura abandonada o depredada

La ley N° 22.647 también establece que «en los pasos a nivel donde hubiera barreras de accionamiento manual (los ferrocarriles deberán) proveer el personal para su guardia». No obstante, en Concordia, fueron sustraídas o quedaron inutilizadas las barreras que había en muchos pasos a nivel. Roque Chávez, secretario general de la Unión Ferroviaria, comenzó recordando que “en los tiempos de la abundancia ferroviaria, éramos muy criticados porque éramos muchos”. Chavez aseguró que, antes de la privatización, “teníamos guardabarreras en todos lados. Era gente que vigilaba las chicharras, las luminarias”.
Chávez aseguró que en la actualidad siete u ocho trenes circulan en forma diaria por la ciudad. Para mejorar la seguridad, ALL accedió a “incorporar seis compañeros de la Cooperativa Unión del Mercosur con experiencia en esos trabajos o hijos de ferroviarios”. Los “banderines” deben despegarse en los pasos a nivel de mayor circulación: Tavella, San Lorenzo, Eva Perón, Salta, Carriego y el acceso al Puente Alvear.
Los guardas se encuentran en los galpones de la empresa y salen cuando avisan que el tren sale desde Monte Caseros, La Criolla u Osvaldo Magnasco. No están permanentemente en los cruces. “Se hace un poco innecesario en lapsos largos de tiempo donde no pasa nada”, dijo.
Chávez mencionó que en algunos cruces, donde se verifica la ausencia de campanillas, hay “gran cantidad de robos”. “Se roban los cables. Se colocan hoy y mañana o pasado mañana se llevan 200 o 300 metros de cable. Tal es el caso de boulevard San Lorenzo, Salta y otros lugares. Se ha puesto por aire, luego en forma subterránea y es lo mismo”, detalló.
El gremialista aseguró que la empresa opta por enviar a empleados de vigilancia a los cruces para cuidar las instalaciones. “Pero esa gente está para el control de la playa, la carga y los encerados. Se van a los pasos a nivel y les roban los encerados”.
Los robos nos solo se producen en la infraestructura ferroviaria. “Hace dos o tres días nos asaltaron a un compañero en calle Salta a altas horas de la noche, a la una de la mañana. Le sacaron la moto y el movicom”. La inseguridad rodea a la mayoría de los cruces. “Llegando para el lado del puente Alvear, es un cruce peligroso. Tiene que ir un guardabarrera con uno de vigilancia, que se vea que está armado porque sino, lo atacan inmediatamente”, comentó Chávez.
La empresa no se hace responsable por las consecuencias de los robos. “Tenemos que estar atentos porque sino la empresa después se desliga de las responsabilidades en la gente”.
En definitiva, la situación de los pasos a nivel no dista mucho del estado del ex-ferrocarril Urquiza en general. “Vías que se rompen no las arreglan para que circulen a 80 km/h. Las arreglan para 40, 50 km/h. Lo mismo ocurre con las locomotoras, los cambios que están gastados, las ruedas que están gastadas y no se arreglan. Hay un montón de desprolijidades que están denunciadas”. Según lo reconoció el secretario general de la UF, José Pedraza, en un encuentro gremial llevado acabo hace poco tiempo, “ALL es la empresa con más déficit con respecto a renovación de vías, etc.”, dijo Chávez.
Noticias intentó contactarse en forma infructuosa con algún responsable de la empresa. Los empleados señalaron que un empleado jerárquico de apellido Ledesma es el encargado de brindar explicaciones sobre el tema. Pero no se lo pudo localizar.

“Teníamos al tren encima”

Delia tiene 47 años. Hasta hace poco más de tres meses, era feliz viviendo con su marido, Andrés “Cachila” Nuñez. Se habían conocido a los 40 años. Él era soltero y trabajaba en el Concejo Deliberante, ella también trabaja y venía de un primer matrimonio con 3 hijas a cuestas. Tuvieron una hija hace siete años, no les sobraba nada, pero tenían tiempo para ir concretando sus aspiraciones. Hasta que el destino se cruzó imprevistamente en el paso a nivel ubicado en Avenida Tavella. Y se llevó a “Cachila” de la vida de Delia para siempre.
Delia recordó aquella trágica jornada: “veníamos por la avenida Tavella de sur a norte, íbamos a frenar para comprar en un almacén que está cerca de la vía pero seguimos de largo, miramos para cruzar, los dos para el mismo lado, para el este, y cuando los dos miramos para el oeste, teníamos al tren encima”.
Eran las seis de la tarde del 31 de enero pasado. A las seis de la tarde, el sol sigue iluminando a pleno en verano. “Pero el lugar estaba lleno de pastizales, no había buen visión, nada de señalización ni campanilla, el tren no venía tocando pito. No escuchamos nada y éramos tres adentro del auto, no teníamos equipo de música en el auto”. Delia, con la “mole” encima, pensó en ese momento que ninguno zafaba de la muerte. “Inclusive creo que quedé un poco shockeada porque pensaba que estaba muerta”.
El tren los arrastró un pequeño trecho, el auto, un Renault 12 rojo, quedó “colgado”. Delia veía pero no tenía noción del tiempo. No sabe como salió su esposo del auto. “Lo ví en el diario, sentado afuera del auto y es una de las cosas que no puedo entender”.
Delia y su marido fueron trasladados al hospital Heras. “Hasta las once de la noche los médicos nos dijeron que estaba bien, que tenía fractura de costilla pero estaba bien y fue totalmente un engaño”. Hasta las doce de la noche, “Cachila” estuvo hablando con Delia. Pedía que lo trasladen a una clínica privada. Al día siguiente, falleció de un paro cardíaco.
Delia intuía que lo de su marido revestía gravedad. “Si me lo hubiesen dicho, había tiempo para llamar a la familia de avisarle a alguien. El tenía familiares preparados para actuar en un caso así. Siempre me pongo a pensar y me culpo, ¿Porque creí en la palabra que me dieron?”.
Delia asegura que si le hubiesen dicho: “la cosa es grave”, hubiese tomado otras precauciones. “Teníamos proyectos de vida, estábamos criando una nena chiquita, pensábamos en unas vacaciones”.
Luego del accidente, Delia comenzó a recolectar firmas entre los vecinos del barrio para colocar una barrera en el paso a nivel. “La respuesta de la gente fue buenísima, porque no tuvo ningún problema la gente de dar la firma, sólo preguntaron para que era”. Pero transcurrieron tres meses sin novedades. “Las barreras no están”, dijo Delia. El único cambio que se produjo fue el corte del pasto.
Delia quedó sola a cargo del hogar. En el garage, cubierto por lonas, está el R 12, abollado y semiabandonado. Simboliza el recuerdo de unas vacaciones truncadas repentinamente; un cruce aparentemente inofensivo convertido en una trampa mortal. “Uno queda como amputada, la mitad mía y de mi vida está allá en el cementerio”, dijo Delia, con los ojos humedecidos.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies