El material que debía eliminarse incluye la información de identificación de todo los que aparecen en las cintas, excepto del prisionero. Asimismo explicó que las caras distintas de Dhiab se oscurecerán, al igual que las voces y nombres.
El abogado de Dhiab, Jon Eisenberg dijo que estaban “muy satisfechos con esta decisión, que permitirá al pueblo estadounidense ver con sus propios ojos la clase de abusos a los que son sometidos estos detenidos en huelga de hambre pacífica”.
“Una vez que la verdad salga completamente a la luz, creemos que estas terribles prácticas lleguen a su fin” agregó Eisenberg.
Según constata la agencia AP, en el video se observa al prisionero ser sacado a la fuerza de su celda y alimentado de manera forzada, un trato que su abogado calificó como abusivo.
"Hay procedimientos en curso que causan un dolor innecesario; no están relacionados con ningún objetivo de seguridad legítimo y hay alternativas que permiten que sea hecho de una manera más humana y menos dolorosa", señaló Eric Lewis, uno de los cinco abogados que por el momento han visto las 11 horas de grabación.
El pasado mes de julio, un enfermero de la prisión estadounidense ubicada en Cuba, se negó a alimentar por la fuerza a los detenidos, razón por la cual el militar fue trasladado a realizar "servicios alternativos".
Desde el año pasado, más de 100 de los 154 detenidos de Guantánamo han participado en huelgas de hambre de larga duración, en protesta contra las diversas modalidades de tortura a las que son sometidos, como el aislamiento en celdas con temperaturas extremas o mantenerlos atados en posición fetal durante más de 24 horas.
Guatánamo, cuyo cierre es una promesa incumplida de Barack Obama, costó más de cinco mil millones de dólares al Gobierno de EE.UU.