sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

JUEZ: Marciano Martínez dijo que el ex “abogado institucional de la policía” ahora deberá investigar a dicha fuerza

El letrado dejó entrever su inquietud tras la renuncia a la titularidad del Juzgado de Instrucción Número 3 de Paraná aduciendo razones “personales y familiares”, de la jueza Marcela Badano, en cuyo juzgado se tramita la causa en la que siete policías están imputados por “Tentativa de homicidio” tras haber baleado a tres jóvenes en el Acceso Norte de Paraná.
En diálogo con el programa “A quien corresponda” (Radio Del Plata Paraná), Martínez resaltó la “valentía, parcialidad y coraje” de la magistrada quien “fue la mejor juez que pudo haber actuado en esa causa y aunque tuvo presiones muy fuertes, supo actuar, fue ecuánime e imparcial”.
Sin embargo, acentuó que dicho desempeño “le costó mucho, le causó un gran cansancio y una perturbación que debe haber afectado sus situación personal, porque a ello se sumaron las amenazas de muerte que recibió posteriormente”.
Por otra parte, destacó la trayectoria judicial del abogado Alejandro Grippo, quien reemplazará a la magistrado, y recordó que integraron juntos la Comisión de Reforma del Código Procesal Penal aunque subrayó que el letrado fue abogado defensor de numerosos efectivos policiales y acotó que como querellante en la causa de los jóvenes baleados, “deberé adoptar las medidas que corresponden en defensa de mis intereses”.
Finalmente, saludó a la reforma de dicho Código, pero indicó que “el problema son los hombres y no la letra” e insistió en sus “temores” ya que “los conocimientos y la formación de los funcionarios policiales no se comparecen con los valores del derecho penal”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario