miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Juez cuestiona legalidad de la política de asilo de Trump

Según lo reseñado por medios locales, Tigar le recordó al abogado del Departamento de Justicia Scott Stewart que la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965 indica que todas las personas pueden solicitar asilo, independientemente por dónde arriben a Estados Unidos.

Sin embargo la política migratoria de Donald Trump dicta que solo pueden aspirar a tal protección quienes se presenten en puertos de entrada, por lo que el juez preguntó qué queda entonces de esa expresión de intención del Congreso.

Stewart respondió que los miembros del ente legislativo dejaron espacio para que algunos factores, como los antecedentes penales graves impidan a alguien la elegibilidad para el asilo.

Tigar señaló que ninguna de las condiciones que el Congreso definió como una negativa para el asilo la forma de arribo a EE.UU..

El mandatario republicano emitió la  medida contra la solicitudes de asilo en respuesta a las caravanas de miles de migrantes centroamericanos que se dirigen a la frontera de México con EE.UU..

Donald Trump argumenta que los migrantes centroamericanos constituyen una invasión y han creado una crisis para la cual Washington no está preparado, y resaltó este fin de semana que los emigrantes ilegales que intentan ingresar  a territorio estadounidense serán detenidos o rechazados.

Los participantes de la caravana de migrantes  comenzaron a llegar la semana pasada a la ciudad mexicana fronteriza de Tijuana lo que ha puesto una presión en los refugios donde muchos esperarán para buscar asilo. 

Trump envió a más de cinco mil soldados a la frontera de 3,100 kilómetros con México para endurecer la zona fronteriza y evitar la llegada  de migrantes a EE.UU..

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario