sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Jueves Blanco”: El Riesgo País argentino se derrumbó más de 1000 puntos

Este indicador mide el diferencial de rendimiento entre la deuda argentina y emisiones similares de Estados Unidos. La renovación ubica al índice en su menor nivel en un año.

Igualmente, el riesgo argentino es uno de los más altos entre los países emergentes.

Los nuevos títulos públicos mejoraron este jueves en promedio un 0,3% en las negociaciones concretadas en Bolsas y Mercados Argentinos, donde el ‘Bonar 30’ ganó un 0,5% y el ‘Boncer 28’ subió un 2,1%.

“Los nuevos títulos soberanos (en dólares) cotizan actualmente a una tasa en torno al 11,5% anual. Esta tasa luce razonable, sobre todo en las primeras semanas de cotización, en donde habrá presión vendedora” tanto de fondos comunes como de otros inversores que apostaron a un exitoso canje, dijo Christian Reos, analista de Allaria Ledesma y Compañía.

Argentina anunció la semana pasada que consiguió una aceptación temprana del 98,8% a la propuesta de reestructuración de su deuda bajo legislación local, cercana a los 41.000 millones de dólares.

Días antes, el Gobierno cerró, tras meses de tensas negociaciones, un acuerdo con los acreedores de deuda bajo legislación extranjera, que totalizaban unos 65.000 millones de dólares, con una aceptación total del 99%.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario