miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Jubilados podran realizar solos sus trámites jubilatorios

"Queremos que todos puedan jubilarse sin necesidad de gestores", afirmó Bossio durante el acto de firma del convenio de cooperación desarrollado en la sede central del organismo previsional, donde marcó la necesidad de "asegurar que los derechos de los argentinos se ejerzan fácil, rápida y gratuitamente".

Durante el encuentro, el funcionario nacional aseguró además que el país está en "camino de que el 100 por ciento de las personas en condiciones de jubilarse puedan hacerlo", y remarcó que la cobertura previsional es "un derecho que se tiene que ejercer con plenitud y con gratuidad".

"Años atrás, por la propia incapacidad del Estado de facilitar y solucionar las cosas a la gente tenía que recurrir a un gestor, a un abogado, a un contador, porque supuestamente facilitaba la posibilidad de la jubilación", recordó Bossio, situación que contrastó con el objetivo del Estado nacional de "garantizar la gratuidad de todos los derechos de los argentinos".

En ese sentido, explicó que el acuerdo firmado con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, apunta a no dejar a los futuros jubilados "como rehenes de aquellos que pretenden lucrar con la esperanza de quienes más lo necesitan".

La reunión contó además con las presencias de la defensora adjunta de la Defensoría, María América González, y la Directora de Redes con la Comunidad de la Anses, Gabriela Groba, entre otras autoridades y funcionarios.

En su discurso, Bossio remarcó además los avances logrados desde el 2003 a la fecha en materia previsional y aunque admitió que aún "faltan cosas", recordó que a principios de la década la "Anses era un organismo residual" producto de la privatización del sistema jubilatorio y de un modelo que "ajustaba a quien más le dolía, a quienes más desprotegidos estaban en nuestro país".

En ese contexto, el funcionario afirmó que la aparición de las AFJP en los `90 "iba contra toda la cultura de ampliación de derechos", en un país que "siempre se había destacado por tener derechos universales y coberturas jubilatorias amplias".

Al inicio del acto, Amor le entregó a Bossio una remera de la Defensoría del Pueblo con el nuevo logo y destacó que el convenio sintetiza la apertura conjunta con la Anses de cuatro sedes en la Capital Federal a lo largo de este año para "llevar adelante un proceso de descentralización".

En ese sentido, el titular de la Defensoría del Pueblo de la ciudad, sostuvo que para el año próximo se prevé la presencia en las 15 comunas porteñas de asesorías en materia previsional para que "todos los jubilados y pensionados y los vecinos en general puedan tener la tranquilidad de que nadie les va a cobrar ni un peso por ningún trámite o gestión relativos a la seguridad social".

Según señalaron desde la Anses, el convenio se propone el asesoramiento y la defensa irrestricta de los derechos humanos en el ámbito de cada una de las instituciones y plantea también un Programa de Cooperación Técnica y Asistencia Recíproca para la ejecución conjunta de actividades institucionales en áreas de mutuo interés.

El mismo, incluye el desarrollo de actividades tales como tareas de investigación, informes, trabajos de campo y capacitaciones; transferencia de conocimientos y asesorías en temas específicos; diseño de estrategias con acciones de concientización social sobre los mecanismos de protección de los derechos e intereses de la ciudadanía; y promoción de la legislación y las prácticas institucionales, en armonía con los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Fuente: Télam

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario