martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Jubilados, pensionados y retirados provinciales perciben sus haberes con aumento

Dichos aumentos se liquidaron y efectivizaron 30 días antes del plazo con que cuenta la Caja de Jubilaciones para su pago ya que con el cronograma del mes pasado lo habían percibido los trabajadores en actividad.

El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, Daniel Elías, dijo que los incrementos son aplicados a los beneficios jubilatorios “por la vigencia del 82 por ciento móvil que reconoce nuestro sistema, mecanismo de movilidad que garantiza que los haberes previsionales perciban exactamente los mismos incrementos que los cargos y escalafones con los cuales se les liquidaron los beneficios”.

En ese sentido, el funcionario provincial manifestó que "una vez más el gobernador Gustavo Bordet nos instruyó para que los beneficiarios percibieran 30 días antes los aumentos correspondientes a cada escalafón ya que indudablemente las condiciones generales que atraviesa nuestra sociedad nos demanda el mayor esfuerzo para que los recursos destinados a los jubilados y pensionados lleguen inclusive antes de lo que dispone la Ley como plazo para su pago”.

Y sostuvo: “Estos aumentos y estos tiempos de pago no sólo son la consecuencia del 82 por ciento móvil, también es el resultado de una provincia que en menos de tres años ha recuperado su estabilidad fiscal, con un ordenamiento de sus cuentas, reconocimiento del déficit previsional por parte del gobierno nacional y la optimización de los recursos en el marco de una gestión austera y transparente”.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario