martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

JUBILADOS : Para cobrar tendrán que registrar sus huellas digitales

Los bancos serán los encargados de tomar los datos biométricos de los beneficiarios y sus apoderados. A partir de junio del año que viene todos los cajeros automáticos del país tendrán que contar con un lector de huellas digitales.

Con este fin, a partir de junio del año que viene todos los cajeros automáticos del país tendrán que contar con un lector de huellas digitales, de acuerdo con lo establecido por la ANSeS. 

El organismo justificó esta decisión al señalar que los datos biométricos apuntan a "optimizar los procesos relativos al pago y fe de vida de los titulares de jubilaciones y pensiones y de pensiones no contributivas y/o sus apoderados". 

Esto se hará "mediante un sistema tecnológico ágil, seguro, efectivo, confiable y sencillo, que utiliza herramientas biométricas que permiten la captura de la huella dactilar en forma digital", destacó el texto oficial. 
Y añadió que las entidades pagadoras (bancos) "deberán incorporar herramientas biométricas de identificación, en cada una de sus sucursales, Centros de Pago y Mini Centros de Pago, en las que se efectúe el pago de prestaciones correspondientes a jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y pensiones no contributivas". 

En tal sentido, la ANSeS puntualizó que "las entidades pagadoras deberán enrolar a los titulares de jubilaciones y pensiones del SIPA y de pensiones no contributivas y sus apoderados mediante la captura de su huella dactilar, y conformar una base de datos que estará centralizada y administrada en esta Administración Nacional". 

"La exigencia de la imposición de la huella dactilar para acreditar la fe de vida no obsta a las entidades pagadoras a realizar los controles adicionales que consideren necesario", añadió. 
El organismo previsional evalúa tomar una medida similar para el cobro de la Asignación Universal por Hijo y otros planes sociales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario