Jubilados contra la especulación y el aumento de precios

“En los últimos días, se han registrado en nuestro país aumentos en rubros sensibles como los alimentos y las bebidas. Escudándose en una suba de sus costos en dólares, algunos empresarios han remarcado los precios en las principales cadenas de supermercados, sin que se guarde ninguna proporción entre la remarcación y la supuesta suba de costos. Este tipo de acciones dañan el bolsillo de los argentinos y nos perjudican a todos”.

“En este contexto, los centros de jubilados abajo firmantes manifestamos nuestro apoyo a los acuerdos de precios que establece el Gobierno Nacional, y nos comprometemos a verificar su cumplimiento en todos los hipermercados, supermercados y farmacias que los suscriban. En particular, celebramos que se generen acuerdos de precios en el rubro de medicamentos, que es especialmente importante para la tercera edad”, indicaron

“Los alimentos, las bebidas y los medicamentos no deberían ser materia de especulación, sino bienes accesibles para todos los argentinos. Como personas mayores, ya hemos vivido en nuestro país épocas muy tristes en las cuales unos pocos trataron de ganar a costa del bolsillo de la mayoría. Por eso, desde nuestro lugar queremos ayudar a que en cada farmacia y cada supermercado se cumplan estos acuerdos de precios que son para los argentinos de todas las edades”, manifestaron.

Firman los centros de jubilados La Victoria, Bicentenario, La Bianca, Villa Zorraquín, Los Charruas, Nueva Escocia, Veteranos de Guerra, San Cayetano, Asociación Concordiense, Nuevo Milenio, San Francisco, Villa Adela, Benito Legerén, Stella Maris, Ferroviarios, APDFA, ATE, Esperanza, Colonia Ayui, Club de los Abuelos y varias firmas más.

Entradas relacionadas