Esto implica que al no correrse el año hasta el cual se pueden acreditar aportes, que en la moratoria implementada por el gobierno de Cristina Kirchner era hasta 2003, cada vez se necesitan tener más años para acceder a una jubilación.
La segunda trampa que esconde el gobierno es que en lugar de establecer una nueva ley de moratoria donde se puedan acreditar nuevamente la totalidad de años para poder jubilarse, decide prorrogar la moratoria actual por tres años más, lo que profundiza los problemas que ya traía esta.
Por lo tanto, si una mujer tiene 60 años y nunca aportó, puede ingresar a la moratoria 26 años nada más, que da lo trabajado desde sus 18 a sus 60 años, descontando los 16 años que hay de 2003 a 2019. Frente a esto, la diputada del Frente de Todos Luana Volnovich advirtió que "actualmente las mujeres necesitan acreditar 4 años de trabajo formal y en 3 años van a necesitar acreditar 7 años de trabajo formal". Y sumó: "Es decir, las amas de casa ya no podrán jubilarse".
Según datos del INDEC, en nuestro país el 34% del trabajo se desarrolla en forma no registrada y en caso de las mujeres este número asciende a 37%. Las mujeres son las más precarizadas y las que menos posibilidades tienen de acceder a un trabajo formal porque le dedican horas al trabajo doméstico. Las últimas cifras de desempleo lo confirman, mientras en los varones la tasa es del 9,2% en las mueres alcanza el 11,2%.
En ese sentido, advirtió que "las amas de casa ya no podrán jubilarse" y reclamó por una nueva ley de moratoria previsional "como las que hicieron Néstor y Cristina que permitían acreditar la totalidad de los años de aportes para jubilarse (30 años)".