martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Jozami: ‘la aspiración de Urribarri tiene que ver con la consolidación de este proceso’

Seguidamente  se refirió al compromiso que refleja el gobernador Sergio Urribarri para con el proyecto nacional y popular y manifestó que lo importante es saber que se compromete a mantener y seguir desarrollando las políticas de derechos humanos como los del terrorismo de estado, las políticas con el exterior y tantas otras que desde 2003 se han venido aplicando en esta Argentina transformada.

Haciendo referencia a la convocatoria que hizo Urribarri a todos los sectores políticos este fin de semana, dijo que "el gobernador entrerriano no hace más que confirmar lo que venía diciendo y demostrando que su aspiración presidencial tiene que ver con la consolidación y profundización de este proceso, me parece particularmente importante que se comprometa a mantener y seguir desarrollando las políticas de derechos humanos, como los del terrorismo de Estado, como los de la política exterior, son los aspectos donde los argentinos deberíamos tener absoluta realidad de quienes son los que lo comparten y los que no la comparten, porque a lo mejor terminamos votando un candidato que después termine defraudándonos", afirmó Jozami.

Jozami se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Periodista por vocación, fue Secretario General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires y Secretario Adjunto de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa entre 1964 y 1966. En su trayectoria como periodista, escribió en el diario de la CGT de los Argentinos entre 1968 y 1970 y fue redactor y colaborador de los diarios Clarín, Página 12, El Mundo, El Cronista Comercial, Uno más Uno (México) y de las agencias Télam e Interpress Service. Actualmente, es profesor titular consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y profesor del Posgrado en Historia de la Universidad de Tres de Febrero y director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti que funciona en lo que fuera el centro clandestino de detención de la ex Escuela de Mecánica de la Armada.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario