sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Jóvenes juntan firmas para presentar el proyecto de Ordenanza: por un Estado municipal laico

Al tratarse de una iniciativa popular se debe tener la adhesión del 3% del padrón electoral, es decir aproximadamente 1.500 personas que vivan en Concepción del Uruguay. “Por eso, ya comenzamos una campaña de difusión y recolección de firmas y quienes quieran adherir pueden comunicarse a través de los perfiles de Facebook "Campaña x el Estado Laico – Concepción del Uruguay, Entre Ríos" o "Adrián Garnier Sbárbaro", adelantó el joven. “Sostenemos la necesidad de que no exista simbología religiosa en espacios oficiales municipales abiertos a la ciudadanía y que, una vez sancionada la Ordenanza, no se construyan/levanten/instalen imágenes religiosas en plazas, parques, bulevares y demás espacios públicos”, agregó. No obstante, la iniciativa propone respetar las ya existentes.

“Como nuestro gobierno local tiene a su cargo establecimientos educativos, solicitamos que se garantice la ausencia de todo tipo de referencia religiosa en tales establecimientos, sobre la base de que en Argentina prima el principio de educación laica”, remarcó Garnier y agregó que el espíritu y el objetivo de este proyecto se sustentan en la convicción de que el Estado debe ser absolutamente neutral en materia religiosa. “El Estado municipal -y cualquier otro- tiene la obligación de representarnos a todos los uruguayenses, más allá de que unos sean católicos y otros sean judíos, evangélicos, musulmanes, agnósticos o ateos”.

Finalmente, el uruguaynese afirmó que en el caso de los actos oficiales, ni siquiera dándose participación a representantes de todos los credos, estas ceremonias son inclusivas de toda la población, porque en ese caso quedan afuera quienes son agnósticos/ateos y los excluye de ser ciudadanos que el Estado también debe incluir. “Libertad, igualdad e inclusión son convicciones más que suficientes para presentar este proyecto”, concluyó-

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario