Jourdán: «Si hay una causa, vamos a avanzar y que no quepan dudas»

En un reportaje concedido al sitio Recinto Net, el ex intendente de la ciudad de San José se refirió a la impronta que piensa darle al Jurado, precisando que “la idea es de acercar el instituto a la gente, llegar a los departamentos, a los colegas abogados, a los colegios de abogados, instruir en cuanto a los derechos que la gente tiene cuando quien debe dictar justicia no esta a la altura de las circunstancias, y -aprovechando esta acertada y oportuna reforma constitucional- introducir la participacion de gente, ong, etc, en la integracion del jurado -como asesoramiento y tambien decisorio que seria lo máximo-, a la estabilidad hay que sumarle más y mejores mecanismos de control”.

¿Cómo piensa avanzar con la vinculación entre la Justicia y el poder político?

Creo que en nuestro sistema Constitucional se tiende a establecer un delicado equilibrio entre los poderes públicos. Lo que tal vez a mi me preocupa son las reacciones o decisiones de tipo corporativas, y en eso creo tal vez el poder judicial debe -es mi punto de vista- modificar algunas cuestiones. Claro, un instituto como el Consejo de la Magistratura con rango Constitucional, vendría muy bien en este marco, mejora el equilibrio sustancialmente.- Sobre todo si logramos darnos políticas de estado, permanentes, cosa que la clase política (ejecutivo y legislativo que duramos 4 años) tengamos un mismo discurso y acción frente a otra política de estado que es el Poder Judicial que poseen estabilidad y permanencia.

¿Es posible pensar en términos institucionales la práctica del juicio político a raíz de algunos malos antecedentes que existen, como por ejemplo, el de Castrillón?

El prejuzgar o juzgar por nombres, o por funciones o por antecedentes, es malo, muy malo para nuestro sistema de gobierno. La garantía del debido proceso debe ser el norte, para particulares, para funcionarios, para jueces, para legisladores, para todos.- Y sino hay causas serias, analizables y son sólo cuestiones de nombre y apellido -sin juzgar capacidades y acciones y funciones- no hay causa que pueda prosperar.
Ahora, si hay causas, hay hechos, etc. no tenga dudas que vamos a avanzar. Pero nunca prejuzgar.

Son nulas las posibilidades de que el Senado lo acompañe un ex lista 100. ¿No será un poco solitaria la función?

No creo. La independencia en esta tarea y la tarea en si no te la da pertenecer a tal o cual partido o sector; desde el ámbito legislativo vamos a estar con el Lic. Raul Taleb, un hombre estudioso, formado, da gusto
intercambiar con él ideas sobre constitucionalismo entrerriano, y también acerca de como avanzar y mejorar con estos institutos constitucionales que nos toca integrar; los miembros del Superior Tribunal -en general- son gente de bien, no se quienes serán los representantes de mis colegas abogados, pero los conozco a casi todos y me parece -que si hay animo de mejorar de avanzar- va a salir algo bueno.- Demás esta decir que mi capacidad de trabajo, de estudio, de diálogo, ya está. Igualmente, para acompañar y asesorar -se lo he dicho al Dr. Busti, lo he hablado con el Dr. Marciano Martínez, con el Lic. Taleb- no debemos desaprovechar esta gran oportunidad de aggionar y mejorar estos institutos constitucionales y acercarlos a la gente.

¿Qué funcionarios o qué casos estarían cercanos a la promoción de un jury?

Estoy tomando conocimiento de las causas que están dando vueltas.- Aún no tengo certeza

¿Qué cuestiones son las que, a su entender, merecen un replanteo desde la perspectiva del funcionamiento de los poderes?
Está más arriba o ut supra

¿Cuál es el clima en Diputados? Antes de asumir se habló del megabloque que permite las mayoría automática. Funciona sólo para eso o están intentando una construcción política que supere la labor de Urribarri en el Ejecutivo?

En diputados se da una gran diversidad de representación y pensamiento. Lejos estamos -gracias a Dios- del pensamiento único. Venimos de distintos sectores, hasta el honor de un ex 3 veces gobernador, fíjese si será rica nuestra cámara, gremialistas, docentes y ciudadanos. Tengo la impresión que refleja -sin querer o queriendo- el pueblo en si.- Por eso lo que salga, lo que se acuerde, el trabajo legislativo, todo, es un logro muy importante, y no es fácil.- Y a casi todos nos une la intención y deseo que a Urribarri le vaya bien, así nos va bien a todos los entrerrianos y si en ese marco podemos ayudar a que las instituciones se actualicen y mejoren, también lo haremos.-

¿Cual es la tarea en el futuro inmediato?

No llegue a ser legislador porque sí o porque no tenia otra cosa que hacer. Creo que es el momento apropiado para llevar adelante reformas profundas, que tal vez hagan mucho ruido, pero como decía un sabio, el más sabio político argentino contemporáneo, el general Perón, para hacer una tortilla hay que romper varios huevos, pero no hay otra forma.

Entradas relacionadas