A un año de gestión, el Jefe comunal, anticipó que su campaña comenzará en marzo de 2005, con vistas a las elecciones generales de 2007. Pero también deja abierta la posibilidad de que su aspiración se vea frustrada si se consigue la reforma de la Constitución Provincial, con reelección. «Si no es Busti el candidato a Gobernador, yo seré el candidato», aseguró.
En su balance, Jourdán cuestionó la «dependencia» del Gobierno provincial con la Nación, como también lo tienen algunos intendentes del justicialismo. «Creo que el peronismo entrerriano tiene que resolver las candidaturas a diputados nacionales y no Kirchner como salieron a decir. El conductor del peronismo es Jorge Busti y es él el que debe resolver este tema, plantear sus necesidades, sin perder su relación con la Nación, pero no dejando de lado la independencia como provincia. Yo no le voy a preguntar a Busti ni a nadie quienes deben ser mis concejales. No lo haría por respeto a mi mismo, y por respeto a Busti y creo que el peronismo tampoco puede hacerlo», dijo en diálogo con EL DIARIO.
Y como Jourdán, hoy se declara «independiente» de la Agrupación Evita, aseguró que comenzará a recorrer la provincia en marzo para dar a conocer su candidatura a Gobernador sin «prenderme del saco de nadie». «Como intendente de San José, no hemos recibido ningún apoyo de la Nación. No tenemos un centavo enviado por la Nación porque no hemos hecho compromisos con ellos, como sí lo hicieron algunos municipios, que al operar con el Gobierno nacional tienen más respaldo. Creo que no hay que estar prendido al saco de nadie, aunque el peronismo siempre fue dependiente y vamos por la reelección de Kirchner», acotó.
Consejos
A nivel provincial, el intendente opinó que «Busti debería hacer unos retoques en el Gabinete». Sostuvo que no sólo tiene que haber cambios de nombres sino de política. En ese sentido, dijo que si bien en Economía «no está mal, hay que exigirle a los funcionarios un mayor compromiso, porque no pueden demorar seis meses en hacer un trámite que es indispensable para las comunas». «Hay otras áreas que son muy activas, como por ejemplo, el Ministerio de Gobierno, específicamente el ministro (Sergio Urribarri) es hiperactivo, trabaja mucho sobre todo con CAFESG y ha dado respuestas importantes. Otra de las áreas que anda bien es el IAPV, aunque tiene limitantes de la Nación, que no está del todo bien», opinó.
En el área de Salud, para Jourdán «se están haciendo las cosas bien, pero no así en Acción Social. Sigue siendo una falencia y un problema de este Gobierno. No vemos que haya una política activa en materia de acción social, como sí lo hubo en las dos anteriores administraciones de Busti, que siempre se caracterizó por el buen trabajo en lo social, pero hoy no lo tiene».