En el marco de la conmemoración por la igualdad y libertad social, Salazar recordó que si bien hace dos años atrás la gente iba a la plaza motivados por la memoria, verdad y justicia “había como una especie de alegría y esperanza que se mantenía viva y cada vez daban más ganas de ir y reivindicar esa lucha”. Sin embargo, “con todo lo que está pasando ahora siento que volvemos a la plaza de la bronca y la resistencia”, lamentó. “No sólo en el ámbito social y económico, sino también con la defensa y la complicidad con los represores”, remarcó
“Mas allá de que Echecolatz volvió a la cárcel, ellos siguen insistiendo de una forma u otra para qué queden en libertad”, manifestó Salazar y agregó: “Lo hicieron con el 2 x1 y ahora esto de querer soltar a 1111 delincuentes. Eso sigue siendo un 2 x 1 disfrazado”, aseveró. “Porque entre ellos están los genocidas y yo estoy seguro que si a la gente le ofreces la posibilidad de que queden libres violadores, asesinos o genocidas, yo creo que prefieren a los genocidas adentro”, afirmó. “La violación constante a los derechos humanos que vivimos actualmente los argentinos, tira por la borda todo por lo que se lucho´”
Actividades
En cuanto al acto central, Salazar recordó que continúan abiertas las inscripciones para la ´Maratón de la Memoria´ que se realizará el mismo sábado 24 y en la que participaran dos categorías: los menores, con largada a las 16 hs y le seguirán los mayores, las 18. A partir de las 19, 30 ya se estará comenzando con la entrega de premios y cerrará la jornada el acto principal, que iniciará a las 20, en Plaza Urquiza. “Como todos los años, este sábado va a estar presente la Asociación de familiares de Desaparecidos, HIJOS Concordia, Organizaciones y ex presos políticos, artistas y público en general”, adelantó Salazar. “Cada organización tendrá su orador y por ultimo será el intendente, Enrique Cresto, quien cierre el acto con algunas palabras”, concluyó.
Además, el representante de HIJOS mencionó la muestra fotográfica "Memoria y Resistencia durante la Dictadura: 7 años, 8 meses y 16 días de oscuridad", que se inauguró el 15 de marzo, en el Salón de la Dirección de Cultura, Urquiza 643, PB y que se podrá visitar hasta el día domingo 25, con entrada libre y gratuita.