martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

José Cáceres: “Hay que defender las políticas de distribución del ingreso y de justicia social ante la especulación económica de los grupos oligárquicos”

“Desde hace unas semanas que asistimos a una fuerte jugada desestabilizadora de los grupos económicos que quieren sacar más beneficios sembrando crisis e incertidumbre en la sociedad. Son los que especulan para subir precios sin motivo real alguno y que ganan fortunas a costilla de la pérdida de los ingresos de millones de trabajadores. Ante estos ataques mediáticos no hay que tener duda: son los mismos que ganan en todas las crisis económicas de nuestra historia, mientras el pueblo es el que paga los platos rotos. No hay que hacerle el juego a la oligarquía que no quiere las políticas de inclusión social que se instauraron desde 2003”, afirmó José Cáceres.

“Desde los medios de prensa opositores al gobierno, que son aliados y parte de estos grupos económicos, se justifican y alientan todas las subas de precios, las conductas desleales de empresarios, la especulación financiera y se pretende sembrar zozobra y angustia en el pueblo. Ante esta desinformación debemos fortalecer la conciencia nacional, la defensa del bolsillo de los trabajadores y la expansión del mercado interno y la producción argentina”, apuntó el vicegobernador.

“Es patético ver el rol de sectores de la oposición política. Que son parte del elenco estable de interlocutores mediáticos de la derecha. Por suerte el pueblo ya sabe a quienes defienden realmente los voceros que circulan en toda la prensa nacional, y nuestro pueblo debe saber que detrás del pedido de especulación que Etchevehere alienta, hay un interés político desestabilizador. Más allá de todos los adornos, es evidente que quieren más devaluación, suba de precios y el ajuste. Hasta tristeza personal me genera ver dirigentes gremiales de trabajadores, otrora combativos, cuestionar el acuerdo y control de precios, cuando esto afecta directamente el bolsillo de los trabajadores”, agregó Cáceres.

“Es lamentable ver a De Ángeli cuestionar la suba del dólar cuando esa fue su agenda y la de la Sociedad Rural desde hace años. Eso es lo que quieren los grupos oligopólicos del agro, que suba el dólar y que los trabajadores se embromen”. Y se interrogó: “¿O qué quieren decir cuando hablan de “que el mercado no refleja los precios”, que debemos volver a la “austeridad y el ahorro” o que “no se puede exportar”? Hablan de ajuste, suba de precios, mega devaluación. Eso plantea buena parte del arco opositor”; añadió el también vicepresidente del PJ entrerriano.

“Lo mismo pasa acá en la provincia con la reforma tributaria. Quieren ganar mucho y no pagar impuestos. Por eso rechazan la reforma tributaria, por eso no quieren retenciones, por eso se alzaron contra la 125; es la misma lógica de un país para pocos, que atienda solamente los reclamos de los poderosos”, argumentó el vicegobernador.

“Ante este escenario de confusión y caos que quieren implantar algunos grupos económicos debemos defender el poder adquisitivo de los trabajadores y sectores populares al igual que de los pequeños, medianos y grandes empresarios que no especulan e invierten en el país, generando trabajo y desarrollo. Debemos denunciar que detrás de estos intentos de golpes económicos se encuentran los mismos sectores que ganaron fortunas con la dictadura militar, la devaluación de Alfonsín, la convertibilidad de Menem y la crisis del 2001 de De la Rúa. Y lo que más les molesta es que esta vez el pueblo no le pagará su fiesta”, concluyó José Cáceres.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario