La jornada de debate e intercambio contará con la presencia de los diputados nacionales Raúl Solanas y Julia Perié y la participación de profesionales de reconocida trayectoria nacional e internacional que disertarán sobre diferentes temáticas relacionadas.
Osuna además plantea restringir el uso de agroquímicos en las zonas cercanas a los centros urbanos y prohibir sustancias altamente tóxicas utilizadas en los campos sembrados. También presentará su iniciativa legislativa por la cual solicita que el SENASA revise la autorización otorgada para la utilización del herbicida glifosato, considerando la necesidad de rever su actual clasificación respecto a su nivel de toxicidad y colocarlo dentro de una categoría de mayor toxicidad.
La legisladora pide a la OMS (Organización Mundial de la Salud) que revea la clasificación del glifosato que se utiliza principalmente en las plantaciones de soja transgénica, y que se conoce comercialmente como Round Up, desarrollado y comercializado originalmente por la multinacional Monsanto.
Las disertaciones
– “Plaguicidas, cóctel de contaminantes y estudios epidemiológicos” a cargo del Dr. Raúl Montenegro – Prof. Titular de Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba.
– Efectos de los Agroquímicos sobre la salud humana. Malformaciones congénitas” a cargo del Dr. Hugo Gómez Demaio – Jefe del Laboratorio de Biología Molecular de Misiones
– “Los Agrotóxicos en la perspectiva de los Derechos Humanos” – Jorge Carpio – Director Ejecutivo de FOCO Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos – Buenos Aires.
– “El glifosato: sus efectos en el desarrollo embrionario de los vertebrados” a cargo del Prof. Dr. Andrés E. Carrasco MD – Laboratorio de Embriología Molecular – Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
– “Aspectos Jurídicos y Legales de los Agrotóxicos” a cargo del Dr. Mariano Aguilar – Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.