martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Jornadas de Capacitación sobre Diversidad y Violencia de Género para funcionarios municipales 

Las disertaciones versarán sobre DDHH con perspectiva de Diversidad Sexual, a cargo de Darío Pérez (Asociación Igual a Vos) y Violencia de Género Principios Básicos, Procedimientos – Políticas Públicas de Género, a cargo de la Dra. María de los Ángeles Petit, Presidenta de CEMAL y está dirigida a funcionarios municipales, con el objetivo de concientizar sobre la necesidad de planificar políticas públicas en ese sentido. 

Temario

DDHH CON PERSPECTIVA DE DIVERSIDAD SEXUAL: Breve reseña histórica de la lucha del movimiento LGBT.

– PRECISIONES CONCEPTUALES DESDE UN PARADIGMA IGUALITARIO: Deconstruir la binariedad que prevalece en una sociedad heteronormativa.

– DIVERSIDAD Y ORIENTACIÓN SEXUAL: Aproximación a los conceptos de Diversidad y Orientación sexual.

– ESTEREOTIPOS DE GÉNERO: Mitos y Prejuicios.

– CAMBIO DE LEYES EN LA ARGENTINA: 26.618 de Matrimonio Igualitario (2010); 26.743 de Identidad de Género; (2012); 26.862, de Reproducción Médicamente Asistida (2013); 26.994, Código Civil y Comercial Unificado (2014). 

– IDENTIDAD DE GÉNERO Y EXPRESIÓN DE GÉNERO: Diferencias. 
Políticas sociales para la inclusión de la diversidad sexual

– FAMILIAS: Inclusión de familias LGBT en Políticas Públicas.

– TRABAJO: Exclusión y condiciones desfavorables para el colectivo.

– ESPACIOS INCLUSIVOS: Espacios no necesariamente físicos que garantizan el ejercicio de los derechos ciudadanos sin obstáculos o prejuicios basados en condiciones de género, orientación sexual o composición familiar.

– TRATO DIGNO: reformulación de paradigmas basados en estereotipos de género.

– LENGUAJE INCLUSIVO: constituir formas de visibilizar y permitir la inclusión. 

VIOLENCIA DE GENERO. PRINCIPIOS BASICOS. PROCEDIMIENTOS. POLITICAS PUBLICAS DE GENERO 

– LEY NACIONAL 26485/2009. Concepto de Violencia. Tipos. Ámbitos 
– PROCEDIMIENTOS: denuncias, restricciones, tratamientos, refugios para las víctimas, 
medios tecnológicos de seguimiento.

– ROL DEL ESTADO LOCAL EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE GÉNERO: áreas de diversidad sexual, de la mujer y de género. Protocolos locales.   Coordinación e intervención de diferentes organismos estatales 
Consejos de Participación Ciudadana 

  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario