sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Jornada decisiva para los docentes

El secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri, confirmó a DIARIOJUNIO el jueves pasado que el gobierno provincial ofreció ese día, en la audiencia de conciliación llevada a cabo en Paraná, el mismo porcentaje de aumento ofrecido anteriormente, en el orden del 17 %, pero adelantó el segundo tramo. Se trata de un 8 % en marzo y un 9 % en julio que anteriormente iba a ser concretado en agosto. Además, se mejoró la suma remunerativa al pasar de $ 250 a $ 450.

Por ello, la oferta fue puesta en consideración a los docentes el jueves y viernes de la semana pasada y hoy se resolverá la aceptación o rechazo. Zampedri dijo que la postura del gremio es no hacer valoraciones. “Somos cautos, los compañeros serán los que resolverán”, indicó la semana pasada.

Asimismo, Zampedri explicó que el 17 % ofertado incluye una cláusula de revisión cuando la inflación alcance esa cifra o en los primeros días de septiembre cuando se sepan datos acerca de la inflación de agosto.

Hay que recordar que en el último congreso se resolvió que si no había una oferta superadora se iba a llevar a cabo un paro de 48 horas el jueves 10 y viernes 11 del corriente. 

En algunas seccionales como Federación, previo a las asambleas, se distribuyó material donde se remarcaba que la propuesta era “insuficiente”, y que ya había sido rechazada por el congreso provincial. Asimismo, se evidenciaba que, si bien se puede decir que hay una diferencia con la propuesta del 19 de abril, pero cada docente, de los $ 450, al hacerle los descuentos de ley va a percibir de bolsillo $ 362, y de $ 900 va a percibir $ 724.

Además, se mencionó que “no sigue respetando el escalafón docente ya que son valores fijos y de esta forma se produce un achatamiento en el escalafón docente, es decir que el impacto es igual para el docente que recién se inicia como el que tiene la máxima antigüedad”.

Asimismo, desde la agrupación ‘Rojo y Negro 1º de Mayo’ se señaló que el proceso debería incluir la convocatoria a la Comisión de Salario de AGMER, como ocurrió en el congreso anterior, para analizar la propuesta. “Insiste en un incremento del 17 %, insiste en los tramos adelantando uno y consolida el nuevo código (sólo remunerativo) con el cual profundiza las distorsiones y complejiza aún más el ya complejo recibo docente entrerriano”.

“Los docentes entrerrianos nos encontramos apremiados por los tarifazos que día a día empeoran nuestra condición, situación bien sabida por quienes pretenden que aceptemos sin analizarla esta propuesta que nada tiene de superadora”, mencionaron.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario