En el comunicado se anunció además que de no tener una respuesta del Ministerio de Educación de la Nación las medidas de fuerza continuarán en forma “progresiva”. En tal sentido, se adelantó que se podría concretar un paro de 48 horas el 5 y 6 de abril.
El Congreso reunido en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires el 18 de marzo resolvió continuar y profundizar el plan de lucha iniciado en 2005 por la recuperación “de la dignidad salarial, el respeto irrestricto de nuestros intereses profesionales (condiciones dignas de trabajo) y en defensa de la universidad pública y gratuita”, según manifiesta el comunicado de prensa enviado por la Asociación Gremial de Docentes Universitarios a esta Redacción.
Pedidos
En este sentido, se ratifica el pedido que consiste en lograr para el cargo testigo que recién se inicia en la docencia la media canasta familiar, la jubilación del 8% móvil para todos los docentes universitarios, renta para los docentes ad honorem, estabilidad laboral y carrera docente, eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre el salario de los trabajadores, inmediato aumento del presupuesto universitario, derogación de las Leyes de Educación Superior y Federal de Educación y ciudadanía universitaria para todos los docentes.
El plan de lucha se operativiza de acuerdo con el siguiente detalle: paro de 24 horas hoy, paro de 48 horas el miércoles 5 y el jueves 6 de abril. La evaluación con plenario conjunto será el sábado 8 de abril. En caso de no encontrar respuestas se prevé otro paro de 72 horas para el miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de abril.
Forman parte de los pedidos de los docentes universitarios “que se reactive la mesa de negociación salarial con los únicos gremios reconocidos por acta firmada del 10 de marzo del año pasado”.