La empresa de Finlandia daría en una primera planta sólo 300 puestos de trabajo de mano de obra calificada, sostienen los ambientalistas agregando que “sólo con la planta hay riesgos de contaminación de agua, aire y no afectaría sólo a Gualeguaychú sino a toda la región al turismo y la producción.
Las organizaciones estiman que “si se rompió un tratado binacional y cancillería y CARU no hicieron nada, que esperar para el futuro”. En este sentido consideran que “sólo la región movilizándose puede para esto”, para luego finalizar “hay que tomar conciencia que esto es mucho más que una cuestión ambiental”.