Jornada de capacitación contra la Trata y el Tráfico de Personas

La idea es poder conmemorar de alguna manera al 23 de septiembre, fecha de la sanción de la ley  teniendo en cuenta que “nuestro país  ha sido pionero en legislar en contra de la trata y tráfico de personas, en 1923, e internacionalmente se le ha reconocido  por ello”, informó Zalisñak. La invitación es para toda la comunidad y con el objetivo fundamental de reflexionar sobre el tema y ser consientes de que “sin clientes y sin prostituyentes, no hay trata”. 

En ese sentido, la organizadora manifestó que la trata y el tráfico de personas son delitos internacionales y parte de la violencia cultural e histórica. “Siempre se dice que la prostitución es el oficio más antiguo del mundo. Nosotros decimos que no es un oficio, sino, el delito más antiguo del mundo”, remarcó. “Es una de las peores formas de resistencia  a la evolución, de considerar a las mujeres como seres humanos y  tenerlas como objeto. El trafico y trata de personas actualmente pelea con el narcotráfico por el segundo lugar en el negocio más rentable a nivel mundial,  debajo sólo del de la venta de armas”, finalizó. 

Entradas relacionadas