sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Jornada Binacional : La pesca en el río Uruguay en debate

Con la presencia de especialistas de distintas disciplinas científicas, autoridades gubernamentales, pescadores artesanales y deportivos y técnicos de distintas instituciones se desarrollará este encuentro binacional de intercambio que tiene por objetivo compartir información productiva, técnica y científica que contribuya al abordaje interdisciplinario de los problemas de la pesca en el río Uruguay y el uso sustentable de los recursos pesqueros.

Se espera que el encuentro genere aportes concretos que permitan;  precisar los diagnósticos referidos a las principales problemáticas del sector, conocer el modo en que las distintas modalidades de pesca impactan sobre la sustentabilidad; contar con una mejor caracterización en términos sociales, económicos y culturales de los actores que hacen uso del río; conocer los avances de procesos organizativos, asociativos y de agregado de valor; contar con información de base que permita tomar decisiones sobre la gestión del recurso y la implementación de políticas públicas

La jornada contará con la participación del Dr. Claudio Baigún, Investigador principal del CONICET, miembro del  Laboratorio de ecología pesquera aplicada y del Instituto de investigación e ingeniería ambiental de la Universidad Nacional de San Martín, quién en primera instancia realizará una caracterización del tramo medio e inferior del río Uruguay.  Luego tendrán lugar  los siguientes paneles:

Proyectos de organismos binacionales (Exposición de Trabajos de asesores de la Comisión Administradora del Río Uruguay y de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande)

Los aportes desde la Universidad y los organismos técnicos (exposición de trabajos de referentes de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad de la República, Universidad Nacional de San Martín, CONICET, INTA, INTI)

Los actores del sector: Pesca Artesanal y Pesca Deportiva (Cooperativa de Pescadores de Benito Legeren, Coordinadora de Pescadores Artesanales de Concordia, Pescadores artesanales de Salto/ Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines. PIT-CNT, referentes de guías de pesca deportiva de Concordia)

Normativas y políticas públicas para el sector (Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología, Municipalidad de Concordia, Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, CAFESG, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria,  Ministerio de Desarrollo social de la provincia, Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

La apertura de la actividad estará a cargo de autoridades de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, del gobierno municipal y  la Comisión Técnica Mixta de salto Grande

La actividad es gratuita pero a los fines organizativos se solicita realizar una inscripción previa enviando un correo con datos personales y/o institucionales a:  

bacigalupor@fcal.uner.edu.ar

carlini.dariela@inta.gob.ar

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario