El convenio fue rubricado por: Eduardo Abel Jordán (San José); Hugo José Maria Marsó (Colón); Juan Carlos Cresto (Concordia); Juan Carlos Darrichón (Diamante); Juan Javier García (Chajarí); Manuel Cesar Abreu (Federación); Juan Carlos Luchessi (Federal / Colonia Federal); Osvaldo Claudio Viano (San José de Feliciano); José Jodor (Gualeguay / Chacras); José Daniel Irigoyen (Gualeguaychú); Fernando Rubén Díaz (Bovril); Lidia Nogueira (La Paz); Asunción Olmedo (Santa Elena); Faustino Schiavoni (Nogoyá); Juan Carlos Brambilla (Crespo); Julio Rodolfo Solanas (Paraná); Victor H. Vilhem (San Salvador); Marcelo Fabián Bisogni (Concepción del Uruguay); Cesar Nelson Gracilazo (Victoria) y Sandra Sanchez (Villaguay).
Se trata de un convenio de cooperación, a partir del cual se formaliza el objetivo de promover, efectivizar y concretar la articulación y colaboración de las partes firmantes para el traspaso del antiguo “Jefas y Jefes de Hogares Desocupados” al Programa “Familias por la Inclusión Social”, que ya se está haciendo efectivo en la provincia desde hace más de 6 meses.
Los municipios rubricaron hoy, en el despacho del Ministro Bordet, el acuerdo que respalda legalmente al Programa que se está ejecutando y tiene por finalidad procurar la protección y promoción de las familias en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social, facilitando el acceso a las personas al ejercicio pleno de sus derechos básicos, interviniendo sobre los aspectos personales, el fortalecimiento de la organización y participación comunitaria y la potenciación de la capacidad de gestión de los organismos del estado y las organizaciones de la sociedad civil.
Más de 20 mil entrerrianos beneficiados.
En el acto de rúbrica el Ministro de Salud y Acción Social, Gustavo Bordet, consideró que “este Programa, que actúa como contenedor social, toma mayor importancia porque está principalmente dirigido a la dignificación del hogar a través de la figura de las madres de familia, quienes reciben una retribución adicional por hijo a cambio de estar dispuestas a capacitarse para poder acceder a un trabajo genuino. De esta manera la provincia estará beneficiando alrededor de 20 mil personas; hoy, ya hay más de 8 mil sobre las que ya está obrando el Plan”.
El convenio hace referencia concreta a las garantías que promueve en pro de la mejora de la calidad de vida de los entrerrianos más vulnerables:
• Protección de la salud, la educación y el desarrollo de capacidades
• Componente ingreso no remunerativo: contempla la entrega de un subsidio monetaria a familias que anteriormente hubieran estado incluidas en los programas “Ingreso para el desarrollo Humano” o “Jefas y Jefes”.
• Componente Promoción Familiar y Comunitaria: Brinda asistencia y servicios sociales a las familias
Asimismo, a través del acuerdo, tanto la provincia como los municipios, formalizaron el compromiso de continuar con el trabajo mancomunado que vienen realizando los equipos técnicos, que están compuestos por personal idóneo y capacidad de gestión en programas sociales y trabajan en permanente coordinación con el área respectiva del Gobierno Nacional.