La resolución tomada por el juez de instrucción Elvio Garzón dispuso procesar a Holotte por las estafas reiteradas, por lo que además rechazó el pedido de probation reclamado por el acusado.
En el pronunciamiento el magistrado encuentra acreditado tanto la materialidad como la autoría de los hechos que se investigaron.
La autoría se acredita con las testimoniales recepcionadas de parte de peritos, funcionarios de la comuna y vecinos que se encuentran respaldadas por una constancia objetiva como lo es la pericia informática, según informa Uno.
Los testigos confirmaron que Holotte, para evitar que se molestaran en concurrir a Colonia Avellaneda, les ofrecía pasar por sus respectivos domicilios -la mayoría en la ciudad de Paraná- a fin de cobrarles los tributos correspondientes, entregándoles las boletas de los mismos firmadas por él y selladas con un sello identificatorio de la Municipalidad, otorgándoles en algunos casos certificados de libre deuda sin fecha, firmados por él.
Para llevar a cabo dicha maniobra, el encartado accedía con su clave informática identificada como “usuario 21” y cargaba los pagos que le hacían los contribuyentes por los respectivos períodos, daba de baja los mismos, creaba -mediante el alta en el sistema- números de recibos apócrifos a efectos de justificar el pago de los impuestos y tasas, recibos estos que nunca fueron emitidos por la Tesorería del municipio, desviando las sumas de dinero percibidas en concepto de tributos en su propio beneficio, atento a que nunca ingresaron a las arcas de la comuna, consigna Uno.
La auditora contratada estableció que se confeccionaron las boletas selladas y firmadas al dorso por Holotte sin el troquel que es el que debe ingresar a la comuna.
Auditoría contundente
En el procesamiento del ex jefe de Rentas y Catastro de Colonia Avellaneda se marca además que la pericia informática es concluyente. Allí se pueden identificar con total claridad los distintos movimientos efectuados.
Se detallan los hechos, las fechas, los números de recibos asignados, los tipos de movimiento (altas/bajas) y concepto de los mismos, pudiéndose determinar que el usuario “21” ha sido el que ha efectuado tales operaciones, enunciándose las funciones que dicho usuario tenía habilitadas. Dicho número de usuario le fue asignado al encartado Holotte, que en esa instancia no pudo justificar ninguna de las situaciones irregulares por la que fue denunciado.