martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Javier Milei no negó el plagio y se definió como un ‘divulgador’

Después de que se revelara que “gran parte de las columnas que Javier Milei publicó en El Cronista son un plagio a los principales autores de la Escuela Austríaca de Economía”, el candidato salió a atacar a todos como autodefensa: “Solo muestra lo nerviosos que están los muchachos de la casta política por el avance de La Libertad Avanza”, dijo Milei. El economista acusó al oficialista Frente de Todos de montar una campaña en su contra. 

“Dado que todo está en la lógica de los parámetros de la divulgación, en el plano de la divulgación, la acusación no tiene sentido”, se defendió Milei ante la consulta de La Nación y volvió reiterar una frase como eslogan de campaña: “Solo muestra lo nerviosos que están…”. 

“Desde Ludwig von Mises hasta Murray Rothbard, pasando por F.A. Hayek o Walter Block, Javier Milei los plagió a todos”, describió el usuario Marcus Tullius en la plataforma Medium. Allí detalla los párrafos completos que Milei reproduce en sus columnas de opinión, tomando “palabra por palabra” frases de los autores austríacos sin citarlos y atribuyéndoselas como propias. 

Milei insistió en considerarse un “divulgador” para intentar desestimar las denuncias de plagio: “Las notas en diarios son de divulgación y están vinculadas a un tema de la coyuntura; en las cuales, por practicidad, no se suelen hacer las citas”, consideró el economista y defensor a ultranza de la propiedad privada, salvo, parece, cuando se trata de derechos de autor.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario