martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Jaroslavsky señaló que la reforma no se puede realizar ‘ajustando la soga’ a los más vulnerables

“La intención fallida de tratamiento de la Ley de Reforma Previsional en diputados nos mostró con claridad meridiana el brete en el que hemos caído. Nadie ignora y sería necio negar que el estado argentino es deficitario por donde se lo mire, que quienes nos gobernaron dejaron un país devastado, empobrecido, un estado inviable, un régimen laboral paralizante, un sistema jubilatorio deficitario, impuestos distorsivos, elevados e inequitativos. Todo debe ser reformado, reordenado, las finanzas públicas necesitan correcciones y readecuaciones”, indicó.

No obstante, sostuvo al mismo tiempo que “el criterio, el espíritu de la transformación debe ser custodiando los sectores más vulnerables, no ajustando la soga para que ahorque”.

“Se sigue confundiendo inversión con gasto, la jubilación más allá de que se construye con el aporte de los trabajadores, es en los sectores más carentes, una obligación del estado garante de una vida digna”, indicó.

“No coincidimos con la medida, que por urgencias financieras recae en 18.000.000 de compatriotas que viven en la pobreza o al borde de la precariedad y en carencia permanente”, mencionó.

“Quienes integramos Renovación insistiremos en nuestro objetivo de custodiar nuestra historia, nuestro legado, y nuestra palabra. Queremos expresar nuestra clara y rotunda disidencia con esta ley que vulnera la básica premisa de defensa de los más vulnerables, que no dejarán de serlo por una compensación única en marzo de 2018. Seguramente días más días menos esta iniciativa será ley con la anuencia de gobernadores e intendentes propios y extraños y una vez más el poder ignora y violenta”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario