sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Jaroslavsky pidió garantizar la atención médica de las personas que padecen endometriosis

Gracia Jaroslavsky

En la sesión de este miércoles, la legisladora radical criticó que no se haya incorporado al proyecto del oficialismo la propuesta del Interbloque Cambiemos que obliga al sistema público de salud y al Iosper a brindar una cobertura integral y multidisciplinaria a quienes padecen esta enfermedad.

“El proyecto que se aprobó es importante porque visibiliza la endometriosis y le otorga a la sociedad la posibilidad de saber de qué se trata, pero con esta ley no le estamos garantizando la atención a las mujeres en el sistema público de salud”, aseguró Jaroslavsky y recordó: “Ante la negativa del bloque justicialista de incorporar nuestra propuesta, presentamos un dictamen de minoría enfocado garantizar la atención médica”.

“Estamos planteando que el sistema de salud público de Entre Ríos aborde el proceso de diagnóstico y garantice una atención multidisciplinaria e integral de la enfermedad. No estamos proponiendo una barbaridad, sino algo de puro sentido común: que el Estado asista a quienes tienen esta compleja enfermedad”, enfatizó Gracia Jaroslavsky.

“Hay un retraso promedio de 7 años para llegar al diagnóstico y eso conlleva graves problemas en las mujeres e incluso corre riesgo su fertilidad, además del deterioro de su calidad de vida. Se trata de una enfermedad invalidante”, sostuvo.

“Hoy en día se están modificando los protocolos de diagnóstico: se puede llegar a él con una buena anamnesis y un examen clínico exhaustivo, nos indicaron especialistas, quienes incluso informaron que para el tratamiento existen dispositivos intrauterinos de probada eficacia”, resaltó la legisladora.

“Esto está lejos de ser accesible en la salud pública y en el Iosper, que debería cubrir la medicación durante el tratamiento prolongado, ya que es una enfermedad crónica”, aseveró.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario