miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Jaroslavsky pide facilidades de pago para deudores de luz

La legisladora, a través de un proyecto de resolución, solicitó al Ministerio de la Producción que haga uso de las facultades que le otorgó el Decreto N° 3.460 y extienda el Plan de Facilidades de Pagos para cancelar las facturas de electricidad que se emitieron durante la pandemia.

Tal decreto alcanzaba a los vencimientos que operaron entre el 1º de marzo y el 31 de diciembre de 2020, pero otorgó a la cartera de Producción la facultad de extenderlo hasta el 30 de junio de 2021.

Jaroslavsky afirmó que el año 2021 “también estuvo signado por la pandemia”, por lo que consideró que es “justo y adecuado” que se extienda el plan para cancelar deudas.

“Incremento desmesurado”

El proyecto también dispone que se revea la modalidad de cobro de las deudas contraídas por los usuarios durante el período de pandemia y que se dejen sin efecto los intereses de actualización y financiación”, y/o se subsidien los mismos.

Recordó que la tasa de interés para aquellos usuarios que no estén beneficiados por la denominada “tarifa subsidiada” es el de la tasa plena, o sea, el 100% del interés vigente en el Banco de la Nación Argentina.

En la práctica tal tasa se aplica tanto a la actualización de la deuda como a su financiación, por lo que el usuario abonará prácticamente el doble de la deuda registrada.

“Esto provoca un incremento desmesurado y prácticamente impagable de la deuda contraída por aquellos sectores más vulnerables o por quienes tienen ingresos sumamente decaídos por la inflación imperante”, sostuvo Jaroslavsky, quien solicitó una quita de intereses o el subsidio de los mismos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario