viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Jaroslavsky destacó la importancia de que las mujeres arriben a los espacios de poder por su propio liderazgo

Gracia Jaroslavsky.

La legisladora hizo uso de la palabra en la sesión de este miércoles para adelantar la decisión del Interbloque Cambiemos de votar a favor de la iniciativa que dispone la capacitación obligatoria para las autoridades y afiliados a los partidos políticos en la temática de género y violencia contra las mujeres.

“Los partidos políticos están directamente vinculados con la formulación de los espacios de poder y son las estructuras primarias a través de las cuales las mujeres se involucran políticamente y son elegidas por el voto popular”, sostuvo Jaroslavsky.

“Tanto en el peronismo como en el radicalismo -los partidos más importantes de la Argentina- hay estructuras partidarias que tienen profundas raigambres machistas”, aseveró y aclaró que “esto no constituye una crítica, sino que forma parte de lo que ha sido y aún sigue siendo la cultura dominante en nuestro país”.

En este marco, “valoro todas aquellas iniciativas que apunten a cambiar las conciencias y a otorgarle el lugar que le corresponde a la perspectiva de género”, dijo y consideró que “la construcción de los liderazgos femeninos va a tener muchísimo que ver con la apertura y el aprendizaje que tengan los partidos políticos respecto de las cuestiones de género”.

“Todo lo que hagamos en ese sentido va a ser posible si realmente se construye una identidad que holísticamente contenga lo femenino y lo masculino como energía movilizadora de un cambio social”, enfatizó.

“El proceso de cambio de conciencia no solo tiene que ver con la voluntad, la participación, la energía y la prepotencia de trabajo de las mujeres, sino también con el hecho de que los hombres entiendan y habiliten la posibilidad de un espacio igualitario”, agregó luego, al tiempo que advirtió que de lo contrario se corre el riesgo de que todo esto quede “en letra muerta”.

“La próxima gestión de esta cámara legislativa tendrá una composición con igual número de hombres que de mujeres y, en este marco, espero que a las bancas lleguen mujeres líderes y no mujeres designadas por hombres debido a su debilidad, porque son la esposa de fulano o la amante de mengano”, afirmó y sostuvo que el desafío es que “las mujeres lleguen por su propio empuje, formación y prepotencia de trabajo, no debido a la bendición de un hombre”.

Al brindar datos de lo que sucede en el mundo en relación al lugar que la mujer ocupa en los espacios de poder, señaló que “hasta el 2019 había 24,3 % de mujeres en los escaños parlamentarios del mundo y solo un 20,7% en los puestos ministeriales”, indicó y, en tal sentido, expresó: “La transformación es lenta, pero está en marcha”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario