viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Janet Yellen: la mujer que nombró Biden en EE.UU. que define el futuro de Argentina

Biden confía en Yellen,de 74 años, los esfuerzos para la recuperación económica tras la devastación de la pandemia del coronavirus, que le costó, al cierre de esta nota, 263 mil muertes y una caída de la economía norteamericana estimada en el 31% en el segundo trimestres de este 2020. Yellen dirigió entre 2014 y 2018 la Fed en cuya Junta de Gobernadores entró en 1994.

Pero una de las tareas más importantes que tendrá Yellen una vez que llegue a su cargo, a partir del 20 de enero próximo, será la que tiene en el centro de la escena a la negociación del FMI con la Argentina por la deuda de 44 mil millones de dólares suscripta por el gobierno de Mauricio Macri. EE.UU. tiene poder de veto en el organismo, por lo que la opinión de Yellen será clave para llegar a un entendimiento. Argentina busca un acuerdo de facilidades extendidas por 10 años pero que no implique reformas estructurales, como flexibilizaciones laborales y reformas previsionales. 

La tarea de la Administración entrante en política económica será aún más difícil en la medida en que, al contrario de lo que le sucedió a Obama en 2009, Biden no contará con cómodas mayorías en las dos cámaras del Congreso, por lo que la búsqueda de consensos con los republicanos será prioritaria.

La aprobación de un segundo rescate a la economía, reclamado con urgencia por todos los agentes económicos, sigue bloqueada en el Capitolio cuando ya han expirado algunas de las medidas contempladas en el histórico paquete de estímulo aprobado en primavera, que permitió amortiguar los efectos del cierre de la economía para detener la propagación del virus, por lo que se considera que la labor de la secretaria del Tesoro será clave para tratar de desatascar esa negociación. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario