martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Iván Alalí: ‘La situación es crítica y la Uocra, la CGT y otros gremios nacionales están agazapados’

Ante el "crítico" escenario, planteado por el Secretario General de UOCRA de Entre Ríos, en una entrevista radial, con relación al despido de trabajadores de la construcción y merma en la obra pública.

Y considerando que este panorama se comenzó a vislumbrar a fines de 2015, cuando las obras públicas y la actividad privada aún transitaban por niveles de crecimiento.

Nos pone en estado de alerta y de "máxima preocupación" por lo que puede ocurrir con miles de fuentes laborales, porque la falta de ingreso en una familia afecta directamente a su núcleo, e indirectamente a los trabajadores de otras actividades como del comercio, al no tener capacidad de crecimiento patrimonial, al empleado municipal, porque si una familia no tiene dinero para comer menos lo tendrá para pagar los impuestos, y así podríamos seguir con todas las actividades económicas de la región y el país.

Por eso le pedimos al Gobierno Nacional de Mauricio Macri que regularice el envío de fondos a la provincia para que las empresas reactiven las obras paralizadas. Tienen que entender que los trabajadores mueven al país. Y sabemos que si las empresas no cobran tampoco cobran los trabajadores. Por eso estamos todos juntos pidiendo que se reactiven las obras.

Seguimos apostando al diálogo, no queremos ni paros ni piquetes, pero la situación es crítica y la Uocra, la CGT y otros gremios nacionales están agazapados… a la espera.

Como legislador de una ciudad que sabe lo que es el desempleo, que sabe que esto arrasa salario, arrasa progreso, arrasa sueños y que cuesta mucho salir, que sabe que es muy fácil destruir en nombre del cambio y muy difícil reconstruir en nombre del amor al prójimo; no queremos llegar a la instancia de pedir al gobierno provincial que declare la emergencia del sector.

Reconocemos que la situación es muy complicada, de mucha incertidumbre en el campo laboral de los trabajadores y de las compañías que se desempeñan con obras públicas.

Por eso como integrante del Bloque de Concejales del Frente Para la Victoria de Concordia instamos  a las autoridades responsables de esta crisis desatada en la actividad privada y estatal a recapacitar…, a pensar en los miles de argentinos, entrerrianos, concordienses que día a día solo buscan vivir dignamente…, que piensen en todos esos ciudadanos que confiaron en ellos buscando un país mejor y no en un país que atrase 15 años…

Estamos listos y dispuestos a colaborar para un futuro mejor  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario