martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Israel continúa masacre en Gaza pese a llamado de alto el fuego

A tres días de la ofensiva aérea, los israelíes amenazan con seguir bombardeando la Franja de Gaza, donde el número de víctimas crece, pese al llamado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a un alto el fuego para buscar una salida al conflicto.

En total, han sido bombardeados 110 objetivos de Hamás en la Franja de Gaza y hasta este jueves se han realizado 860 ataques aéreos en el marco de la operación “Borde Protector”. Durante la madrugada, un misil mató a 9 palestinos que seguían la semifinal del Mundial entre Argentina y Holanda en el sur de Gaza, según un informe de Emergencia.

"Es más urgente que nunca intentar encontrar un terreno de consenso para lograr un retorno a la calma y a un acuerdo de cese el fuego", declaró el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, durante la reunión del Consejo de Seguridad.

Sin embargo, ignorando el llamado internacional, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha negado a una tregua con Palestina y amenaza con una invasión terrestre, en su afán por debilitar al movimiento islamista.

Los medios reportan que la cifra de fallecidos ronda los 90 y más de 500 personas heridas están en Emergencias. El mandatario ruso, Vladimir Putin, exhortó  a Netanyahu a poner fin a la confrontación con Hamás. A este llamado se sumó el mandatario norteamericano, Barack Obama, quien además se ofreció a mediar entre las partes para terminar la guerra.

También la UNICEF expresó en un comunicado su preocupación por los niños palestinos, debido "los sufrimientos devastadores" que viven a diario. En esa dirección apuntó, además, el presidente francés, François Hollande, quien llamó a las partes a tener “moderación”.

No obstante, el gobierno israelí autorizó la movilización de 40 mil reservistas para lanzar la invasión terrestre, lo que encrudecería el conflicto. Esta ha sido la mayor ofensiva militar contra este territorio palestino desde noviembre de 2012.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario