sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Islas Malvinas: La aerolínea Lufthansa le pidió permiso a Argentina para realizar dos vuelos

“Se destaca la relevancia de la presentación de la solicitud de Lufthansa ante autoridades argentinas, en tanto implica el reconocimiento de las Islas Malvinas como parte del territorio argentino”, celebró la Cancillería argentina. El pedido de la aerolínea de bandera alemana es para realizar dos vuelos chárter a las Islas Malvinas.

Los vuelos en cuestión, que ya recibieron aprobación, partirán desde la ciudad alemana de Hamburgo, el primero a realizarse el próximo 1 de febrero y el segundo el 30 de marzo. En ambos casos se designó a Ushuaia como aeropuerto alternativo a las Islas Malvinas, según detalló la Cancillería.

La solicitud presentada informa que ambos vuelos tienen como objetivo transportar a científicos y personal para recambiar a las personas actualmente presentes en la estación científica alemana en la Antártida “Neumayer III”, así como el recambio de tripulación para el buque de investigación polar “Polarstern”.

La autorización de ingreso del mencionado buque a Puerto Argentino había sido solicitada por la Embajada alemana a la Prefectura Naval Argentina en el marco del Decreto 256/2010. Lufthansa detalló que todas las personas a bordo de dichos vuelos pasarán 14 días de cuarentena antes del viaje, durante los cuales serán sometidos a tres exámenes PCR, cuatro en el caso de los tripulantes de la compañía aérea.

Sobre este tema, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, destacó que es una señal importante el permiso solicitado porque representa “un paso importante en la comprensión a nivel global de que se trata de un territorio sobre el cual, como reconocen las Naciones Unidas, existe una disputa de soberanía que tiene como único camino de solución el diálogo en el marco de la resolución 2065 de Naciones Unidas”, subrayó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario