Uno de los asambleístas, Guillermo Vázquez, dijo a La Prensa Federal: “Nos fue bien, dimos nuestra explicación de lo que sucedió el viernes 16 de agosto, cumplimos con los pasos correspondientes. Confiamos que la jueza archive la denuncia”. Con cierta resignación también expresó: “El Estado da por hecho la continuidad de la obra, ahora veremos que pasos seguiremos de aquí en adelante”. Además de los asambleístas denunciados estuvieron, el intendente Marcelo Bisogni representando a la Municipalidad; el presidente de Vialidad, Jorge Rodríguez; el secretario de Medio Ambiente, Fernando Raffo, Víctor Pietroboni por la empresa.
Explicaciones
Raffo, confirmó que oportunamente otorgó el certificado de aptitud ambiental de la obra y resoluciones que plantearon el marco para su inicio. Además informó que está planificado un plan de reforestación que consta en el proyecto. También informó sobre el relevamiento ambiental realizado y reiteró la convocatoria a participar de la Comisión Asesora Local para colaborar con el plan de manejo ambiental de la isla.
Por su parte, Víctor Pietroboni explicó que el incidente se produjo cuando la obra comenzaba las tareas de limpieza en la cabecera continental del puente y que no se podía trabajar por el riesgo que implicaban las personas en el lugar poniéndose frente a las máquinas.