miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

IRONÍA EXQUISITA: Gualeguaychú es el mayor exportador argentino de madera a Botnia

Camiones que parten a Botnia-UPM cargados de madera entrerriana

En efecto, la Estancia EL Potrero, ubicada frente a la pastera finlandesa, presumiblemente adquirida por Finlandia, aunque figura administrada por un holding, Río Bermejo, cuya cabeza visible es Marcos Jorge Celedonio Pereda Born y su esposa Azul García Uriburu, matrimonio al que le gusta presentarse informalmente como ‘los dueños’, aunque formalmente no pueden acreditar esta condición[i] salen diariamente toneladas de madera entrerriana.

El área plantada dentro de El Potrero, aunque la empresa no informa este dato, se estaría aproximando a unas 10.000 has. El resto de la propiedad son bañados que mientras no se sequen (algo que estaría en los planes) son llamados con suprema ironía por ‘los dueños’ como Reserva natural El potrero.

El ritmo de entregas actual es de unas 10.000 toneladas mensuales, unos 330 camiones mensuales calculados a 30 TN cada uno.

Si se observa la patente de estos camiones es uruguaya

EN ENTRE RÍOS NO QUEDA NADA DE ESOS ENVÍOS

El precio de exportación de esta materia prima es U$S 50/TN, que, por supuesto no recauda la provincia dado que Río Bermejo no tiene domicilio fiscal en Entre Ríos, mientras que, si se industrializara localmente, la hipotética producción maderable de ese volumen sería cuatro o cinco veces mayor, y quedaría aquí, como masa fiscal, mano de obra, y expansión de la foresto industria.

Al ritmo actual son 500 mil dólares por mes, 6 millones al año. Que se llevan la fertilidad los acuíferos en forma gratuita, dado que el gobierno habilita estos envíos de commodities sin ninguna intervención fiscal local.

 

[i] http://fundavida.org.ar/web2.0/de-quien-es-la-estancia-el-potrero/ ¿DE QUIEN ES LA ESTANCIA EL POTRERO?

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario