Irigoyen destacó que “la lucha del pueblo de Gualeguaychú es nuestra lucha”, a la vez que pidió disculpas a todos los argentinos y uruguayos que se han visto afectados por esta medida, pero aclaró que “sepan que no nos están dejando otro camino. Lucharemos de la forma que podamos para lograr que esas industrias que hipotecarán el futuro de la región no se instalen”.
“Sabemos que no es una medida simpática, no nos alegra tener que llegar a este extremo, pero yo me pregunto ¿qué otro camino nos dejan si nadie ha escuchado el reclamo de todo un pueblo?. Pero lo que debemos aclarar es que cuando dicen que los cortes son ilegales, nosotros respondemos que más ilegal es la violación al Tratado del Río Uruguay, pero pareciera que en ese tema existe una amnesia parcial en varios funcionarios uruguayos”, indicó.
El intendente de Gualeguaychú informó también que en el día de hoy recibió un llamado de su par de Río Negro (R.O.U.), Omar Lafluf, a los efectos de repetir la reunión mantenida en dicha localidad argentina, pero esta vez trasladarla al vecino país. En este sentido, Irigoyen fue categórico al señalar que “si bien consideramos que el diálogo es sumamente importante, le pregunté si había novedades ligadas a la paralización de las plantas, a lo que recibí una respuesta negativa, por lo que le comuniqué la decisión de no asistir hasta tanto no se vislumbren los gestos que hemos pedido oportunamente”.
En este sentido sostuvo asimismo que “no dudamos de las buenas intenciones del intendente Lafluf, pero resulta llamativo que nosotros hemos reclamado diálogo con las autoridades uruguayas desde el 2003 y solamente ahora que se sienten perjudicados aceptan el mismo. De esta manera y si no existen gestos concretos de buena voluntad, la sociedad gualeguaychuense ve que estas conversaciones pueden ser buscadas sólo para dilatar la cuestión y pasar una temporada turística tranquila”; a lo que agregó que “en el último llamado el intendente de Río negro ha cambiado su parecer, ya que me dijo que los cortes le podrían arruinar la temporada veraniega –cuestión a la que no dio entidad en su visita a Gualeguaychú-, en tanto yo le manifesté que a ellos se les podría arruinar una temporada, pero con la instalación de las plantas, a Gualeguaychú se le arruinan todas las temporadas turísticas en el futuro”.
Irigoyen insistió en que “a nadie le queden dudas que cortar el tránsito en una ruta es una medida que no genera en nosotros un sentimiento de satisfacción, es simplemente una herramienta para defendernos de una amenaza que avanza y que primariamente ha desconocido los tratados internacionales que nos protegen como ciudadanos. Es obvio que si el Uruguay no hubiese violado el Tratado del Río Uruguay, hoy nadie pensaría en corte alguno”.
Por último, el intendente de Gualeguaychú se mostró inclaudicable en su lucha, la que destacó como “la lucha de todo en pueblo, no sujeta a ninguna acción especulativa, solamente forjada por el convencimiento de ser partidarios irrenunciables de un desarrollo sustentable, que compatibilice el crecimiento económico, la equidad social y el respeto por el medio ambiente”.