IRIGOYEN: La relocalización es viable “si la empresa y el gobierno de Finlandia tienen voluntad política”

Irigoyen recordó que la posibilidad de un financiamiento de la relocalización “no es una propuesta novedosa sino que ya sea ha barajado anteriormente y no fue lo suficientemente publicitado. Me consta a mi que el gobierno ya ha hecho estros intentos hace más de un año”, aseveró, aclarando que también retoma una demanda de los asambleístas.
En declaraciones al programa “Comprometidos” (LT 15), el mandatario de Gualeguaychú instó a aprovechar “el tiempo de la Navidad, que hay una predisposición distinta en la gente para el diálogo y retomemos esta propuesta que nos lleve a una reconciliación con nuestros hermanos uruguayos y todos salimos gananciosos, fundamentalmente porque el conflicto se soluciona”, remarcó. En este sentido aclaró que “en el caso del pueblo uruguayo va a tener la misma inversión pero en otro lugar y va a sumar otras inversiones en el pueblo de Fray Bentos, que nosotros creemos que es justa una compensación porque se quedaría sin esta inversión”. Al respecto opinó que “nos haría bien a todos por el tema del corredor turístico. Nosotros veníamos trabajando inversiones en conjunto con la cuenca del río Uruguay con Gualeguaychú-Fray Bentos, Colón-Paysandú y Salto-Concordia, que las hemos tenido que dejar de lado por estas dificultades”, se lamentó

La convocatoria a un frente común, maduro y amplio de la política

Más adelante, Irigoyen comentó que ya se recibieron muchas adhesiones a esta iniciativa, “sobre todo de la dirigencia política”, aclaró. “Acá se pedían gestos políticos, la Asamblea estaba pidiendo eso”, remarcó. “Nadie puede sospechar que acá hay algún tipo de ventaja partidaria porque ni el vicegobernador y yo somos del mismo signo político y las adhesiones que hemos recibido son de los distintos sectores y eso es bueno, los gestos de madurez”, recalcó.
“Lo iniciamos con el vicegobernador porque los dos tenemos responsabilidad institucional, el es vicegobernador, yo soy intendente, los dos somos de Gualeguaychú y es la punta del ovillo paras lograr el resto de adhesiones, por supuesto que al primero que convocamos es al gobernador de la provincia, a todos los intendentes en ejercicio, a los candidatos a intendente, a gobernador, para que todos se sumen a esta propuesta que tiene que ser madura y de todos y esperemos que tenga adhesión de la otra orilla. Ojalá que esto pueda confluir en una gran marcha llevando la propuesta y sería de desear que del otro lado hubiera alguien que la reciba. Vamos a hablar con sectores de la Iglesia que tiene puentes tendidos con la otra orilla, asociaciones intermedias, sindicalistas, la CTA , la CGT, que también han tenido charlas con los trabajadores del otro lado”, enumeró.

“Apuntamos a solucionar el conflicto, acá no queremos hacer

El intendente de Gualeguaychu comentó que en un medio periodístico se cruzó con su par de Río Negro (ROU) “y me decía (Omar) Lafluf por qué hay que relocalizarla y le dije que no empiezo por la dificultades, vamos a hacer una propuestas por la positiva. Busquemos la solución, busquemos los puntos de contacto y no los puntos en los que no vamos a tener acuerdo que no los hemos tenido en dos años”
Consultado acerca de la respuesta del intendente oriental, Irigoyen comentó que Lafluf “está dispuesto al diálogo”, aunque subrayó que el mandatario de Río Negro siempre le pregunta acerca de la contaminación. “Y yo le digo no voy a charlar de ese tema: contaminan o no contaminan, porque usted va decir una cosa y yo voy a decir otra y yo lo que busco es entenderme y dialogar. Empecemos a ver si podemos lograr cambiar de clima y empezar a dialogar”, subrayó el intendente de Gualeguaychú

La relocalización posible

Irigoyen no ve como un impedimento el hecho de que las obras de Botnia estén avanzadas en un 75% y ve la relocalización como una salida.”Creo que sí es posible si hay voluntad política y fundamentalmente si la empresa y el gobierno de Finlandia tienen voluntad política o generosidad”.
En este punto recordó las “otras oportunidades de dialogar” como la de los presidentes argentino y uruguayo en Chile. “Gualeguaychú fue muy generoso y se corrió de la ruta y la dificultad la tuvimos en la empresa que dio un primer sí y después se volvió atrás cuando vio los deberes que tenía que cumplir”, diferenció.

La Asamblea de Gualeguaychú

El intendente de Gualeguaychú comentó que “en la Asamblea anoche había buena predisposición” ante esta propuesta. “Gran parte de la Asamblea está de acuerdo con esto, otros tienen las lógicas dudas de que esto signifique que queremos terminar con el corte, y no es así, esto va por caminos separados”, aclaró. “Esto no tiene por objetivo pedirle a la Asamblea que se salga de la ruta El corte sí o el corte no, lo decide la Asamblea”, remarcó.

Las versiones: “un diparate”

Consultado acerca de las distintas versiones extremistas que circularon en las últimas horas, Irigoyen opinó que todo eso “es un disparate. Yo creo que no hay ningún ciudadano de Gualeguaychú que esté detrás de este tipo de iniciativa”.
En este sentido recalcó que “nos parece un disparate la versión y nos parece desproporcionada la reacción de parte del Uruguay de movilizar las tropas para esto”, agregó.

Los costos y los tiempos de la propuesta de relocalización

El intendente de Gualeguaychú fue reticente a dar las cifras que debería afrontar el estado nacional en caso de viabilizarse esta propuesta. “Lo primero que queremos es ver la predisposición de todo esto, entendemos que el gobierno nacional puede tener los números”, se limitó a decir.
En cuanto a los tiempos para formalizar esta propuesta al Uruguay, el mandatario bregó por “cuanto antes definir un fecha si encontramos suficiente consenso”, para finalmente señalar que “tendría que ser antes de fin de año”.

Entradas relacionadas