bienvenida destacando que “Gualeguaychú decidió luchar ante el intento de contaminación al que nos vemos sometidos”, explicando que ante esta circunstancia el pueblo reflexionó sobre los riegos y “el modelo de vida y crecimiento”.
A su vez agradeció al presidente Kirchner porque “hoy sentimos que esto esa una causa nacional”
La palabra de Cobos
Luego de las palabras de Irigoyen fie el turno del gobenador Jorge Busti y en tercer término habló el gobernador de Mendoza, José Cobos, en representación de la oposición.
El mandatario mendocino destacó que “el cuidado de nuestros recursos no debe ser un motivo de división, sino de unión” y habló de “la gran responsabilidad” de dirigirse al pueblo entrerriano “por el motivo que nos convoca”.
Se refirió a quines tiene la oportunidad de dirigir “la cosa pública” al sostener la necesidad “de ser fieles intérpretes de cuáles son los intereses y las prioridades que nuestras decisiones afectan”.
“Hoy hay un interés que está por encima de todos, y hay un interés nacional por eso hoy estamos aquí”, aseguró Cobos, no sin antes admitir que “es un acto político, pero de carácter institucional y de responsabilidad civil, porque están la mayoría de los representantes institucionales”.
“Esta controversia que se generó por la instalación de estas fábricas, ya no es problema de Guaelguaychú y Entre Ríos. Es un problema de la Nación Argentina, y por eso hoy estamos aquí”, aseguró, poco antes de sostener que “cuando se entiende que hay un interés supremo, una causa nacional y una cuestión de Estado, los intereses sectoriales están en un escalón muy bajo. Por eso, quien les habla, perteneciente a un partido político distinto al gobernante se ha sumado para decir que no sólo queremos ser parte del problema y solidarizarnos, sino que queremos ser parte de la solución de este problema que aqueja a esta querida provincia”, sentenció.