“Nosotros publicamos los que han sido sancionados a nivel provincial y lo dimos a conocer en cada uno de los departamentos”, dijo Demzcuk. Además, sostuvo que se van a publicar en las agencias del interior los médicos que han sido denunciados. “Incluso a mí mismo me han cobrado, a mi esposa y a mi hijo. Yo mismo hice la denuncia institucional con los inspectores y el médico reconoció que había cobrado”, aseveró. No quiso dar a conocer el nombre del profesional y alegó que primero lo iban a hacer en forma interna para que cada médico tenga el derecho a hacer su descargo.
En Concordia hay, al menos, 20 médicos denunciados por cobrar plus. “Está medio generalizada la cosa. Tenemos un cúmulo de inspectores que hacen recorrido de toda la provincia. Cuando le corresponde a Concordia, van a la agencia, se visitan cada uno de los consultorios y ahí se toman las denuncias y ahí se labran las actas correspondientes. En los dos relevamientos que hemos hecho, ya tenemos como 20 médicos que están denunciados como cobradores de plus”, dijo Demzcuk.
En la obra social alegan que los médicos no pueden estar disconformes con el convenio. “Hicimos un esfuerzo económico en el último convenio que firmamos en marzo donde incluso se les está pagando en el concepto de adelanto de coseguro a cada uno de los círculos médicos. Antes de realizar el trabajo se está pagando el coseguro; la obra social paga mensualmente $ 200.000 en concepto de adelanto de coseguro y, después, presentando la facturación se paga el resto”, sostuvo.
El representante docente dijo: “nosotros no vemos justificativo alguno de porqué el médico sigue aduciendo que le cobra un plus al afiliado nuestro cuando están cobrando en tiempo y forma, incluso adelantado antes de realizar el trabajo”.
A pesar de eso, “el afiliado permanentemente protesta y manifiesta que en los consultorios los médicos le están pidiendo $ 10, $ 15 o $ 20 más la orden. Pero el afiliado no tiene porqué hacer ningún tipo de erogación más que ir a comprar la orden y pagar los $ 5 de coseguro a las agencias. El médico no tiene porque cobrarle ningún centavo más”.
Los inspectores de la obra social realizan relevamientos permanentes, establecidos en las cláusulas del convenio. “El inspector tiene el poder de policía y está habilitado para ir a buscar la información del control de lo que es el convenio acordado”, explicó.
Volviendo a la publicación de los nombres de los profesionales denunciados, señaló que se los notificará mediante la FEMER (Federación Médica de Entre Ríos) para que “tomen conocimiento de quienes son los médicos que están incurriendo en el incumplimiento del convenio y posteriormente hagan su descargo”.
En base a las denuncias, se confecciona una nómina, donde figuran los datos y la firma del afiliado denunciante. “No vamos a publicar en esta instancia el nombre del afiliado que denuncia pero sí posteriormente cuando el médico haga el descargo”, expresó. En la delegación local del Iosper, ratificaron esta mañana que no tienen ninguna nómina.
Además, en cada una de las agencias se publicarán “las cláusulas de pago que ha firmado la Femer con el Iosper más la cláusula que establece que es un incumplimiento grave el cobro de plus para que los afiliados sepan cuales son los convenios que se han firmado”.
El representante de los docentes aseguró que, en la oportunidad en que se manifestó el Dr. Baquero (Presidente de la Asociación Médica de Concordia) -cuando un profesor hizo la denuncia de dos o tres médicos- “fueron los inspectores, tomaron la denuncia y esos médicos van a ser dados a conocer por las agencias de Iosper de modo tal que el médico sepa que el que no cobra plus no tiene ningún problema con nosotros”.