miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Iosper: un empleado municipal acudirá a la Justicia por falta de atención

Pacheco sostuvo que le dará un mes de plazo al Iosper para que le otorgue alguna respuesta. De lo contrario, recurrirá a la Justicia por medio de un recurso de amparo ante el Juzgado Civil en el fuero ordinario de la ciudad de Concordia.
Pacheco indicó que en octubre del año pasado envió al interventor del Iosper (Ricardo Rizzo) una nota solicitando atención fonoaudiológica de su hijo Lucas, que padece una malformación cráneo facial congénita de mucha importancia. “De hablar o deglutir corre riesgos ya que todavía no ha sido operado para cerrar la fisura completa que tiene en la boca, cirugía que se hará cuando tenga 5 años”, expresó.
En este sentido, Pacheco explicó que su hijo precisa una atención de al menos cuatro sesiones de fonoaudiología semanales, que le costarían aproximadamente 30 pesos diarios, pero que deberían ser cubiertas por la obra social. Según refirió, este servicio social “le corresponde a mi hijo recibir gratuitamente por normas tales como la Constitución de la Nación Argentina, los Derechos del Niño, y otras convenciones internacionales”.
Asimismo, señaló que se contactó por escrito el 14 de mayo con la Secretaría General de la Presidencia de la Nación pidiendo ayuda para resolver el problema, y al otro día recibieron como respuesta la sugerencia de dirigirse a la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, para solicitarles que den despacho al pedido.
Además, indicó que recurrió personalmente a distintas áreas de la provincia como el Ministerio de Salud, el de Gobierno, Justicia, Educación y Obras y Servicios Públicos, y el Instituto de Discapacidad de la Entre Ríos, pero no tuvo respuestas.
Por último, aseguró que intentará contactarse con algún miembro del nuevo directorio del Iosper para hacerle conocer su reclamo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario