martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

IOSPER : Se suspendió el aumento del coseguro. Una orden seguirá costando $ 5.-

Según El Diario, en el Iosper debaten por estas horas de qué manera se financia la obra social provincial y con cuáles recursos. Un informe que elaboró el organismo subraya la particular situación generada por el bajo aporte del Estado y de los empleados que son afiliados directos, del 6,39 % promedio, lo que la convierte en la “obra social con el aporte más bajo del país”.
Un afiliado activo aporta un 3 % de su salario, y otro 4 % realiza el Estado, en tanto que los pasivos, aportan el 4 % de su salario, y el Estado, el 2 %, en vez del 4 % histórico. El recorte se aplicó en 1996, durante la vigencia de la Ley de Emergencia Económica, y desde entonces no volvió a restituirse la quita. Moreyra afirma que ese esquema de aportes debe ser modificado en lo inmediato, y lo razona así: “Un trabajador aporta al gremio el 2 % por afiliación, y a la obra social, el 3 %. Entonces, o el gremio cobra mucho, o el Iosper cobra poco”.
-¿Los sindicatos están dispuestos a que se discuta el monto de aporte patronal y personal también?
-Los sindicatos están dispuestos a rediscutir aportes patronales y personales. Se va a discutir todo, para evaluar cuáles son los recursos que necesita el Iosper. Lo ideal es poder llegar a un aporte promedio del 9 %, ya que hoy estamos en 6,4 %. Es decir, se necesita un aumento de 2,6 puntos de promedio. Hablar de dos puntos parece nada, pero en forma global es mucho.
-¿Qué pasa si en los 90 días de tregua no se alcanza ningún acuerdo, y no hallan la forma de mejorar los aportes?
-El Iosper puede hacer un esfuerzo de prescindir de estos fondos durante este plazo, mientras se busca una salida. Si esa salida no se encuentra, volvemos a los 10 pesos, porque de otra forma se pone en riesgo las finanzas de la obra social.

Datos importantes
A la cola en los aportes que reciben las distintas obras sociales provinciales
Neuquén (Sin) 13 %
Corrientes (Ioscor) 11 %
Mendoza (Osep) 11 %
Chaco (Ips) 10 %
Jujuy (Isj) 10 %
Santa Cruz (CSS) 10 %
Santa Fe (Iapos) 10 %
Buenos Aires (Ioma) 9 %
Formosa (Iasep) 9 %
Río Negro (Ipross) 9 %
Salta (Ips) 9 %
San Juan (Ipsas) 9 %
Tierra del Fuego (ISST) 9 %
Tucumán (IPSST) 9 %
Catamarca (Osep) 8,5 %
Chubut (Iss-Seros) 8,5 %
Córdoba (Ipam) 8,5 %
La Pampa (Iss-Sempre) 8 %
San Luis (Dosep) 8 %
Sgo. del Estero (Iosep) 8 %
La Rioja (Ipos) 7,5 %
Misiones (Ipsm) 7 %
Entre Ríos (Iosper) 6,39 %

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario