martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Iosper presentó un déficit de 61 millones de pesos

Los datos fueron publicados en el Boletín Oficial del 23 de junio pasado al aprobar el Directorio del Instituto los estados contables y memoria correspondientes al ejercicio económico 2016. En los mismos se especifica que durante el año pasado, Iosper tuvo ingresos por 2.489.371.870,38 pesos y gastos por 2.551.773.567,26, a esta última cifra se le suman los resultados financieros que comprenden un total de 1.029.083,16 de pesos correspondientes a intereses pagados. De este modo, el ejercicio 2016 arroja un resultado negativo de 61.372.613,72 pesos.

Los mayores ingresos se produjeron, como es habitual, por los aportes de los afiliados obligatorios, que asciende a la suma de 2.163.102.674,68 pesos y los afiliados voluntarios aportaron 46.176.407,35. En tanto, ingresaron 30.858.672,20 pesos de coseguro por servicios asistenciales, 215.399.691 del fondo voluntario para servicios especiales y se registraron ingresos por 32.828.321 pesos como recupero de gastos administrativos.

Los mayores gastos se registraron en el pago a farmacias (683.103.742,93 pesos), sanatorios (408.305.382,85), médicos (275.414.322,92), reintegros asistenciales (198.170.523,65), prácticas auxiliares (126.119.541,13) y laboratorios (99.471.186,26). 

Menos afiliados

De la memoria se desprende que, aunque creció el número de afiliados obligatorios, se registró una baja considerable de afiliados voluntarios. Esto da como resultado que hay 352 afiliados menos. Al 31 de diciembre de 2015, el Iosper contaba con un total de 293.524, mientras que para la misma fecha de 2016, el total de afiliados es de  293.172. Los afiliados obligatorios son 289.706, es decir, 1.458 más que en 2015, cuando se contabilizaron 288.248. Por otra parte, los afiliados voluntarios suman 4.006, 1.200 menos que en 2015, cuando había 5.276.

Más gastos, menos recursos

En la memoria se indicó que el gasto prestacional mostró un crecimiento del 41 por ciento respecto al ejercicio inmediato anterior (es decir, de 2015), lo cual “refleja el mantenimiento en la accesibilidad a los servicios” y se destacó que “lo más relevante” del ejercicio económico 2016 fue “el mantenimiento de la totalidad de los servicios de salud a sus afiliados en un contexto de inflación media para la economía argentina del 40,3 por ciento”. En tanto, se detalló que los recursos específicos crecieron un 37 por ciento, por debajo del crecimiento de la inflación (40,3 por ciento) y del gasto prestacional (41 por ciento). Esto “de alguna manera explica el resultado económico para el ejercicio”, indicó en el documento. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario